ACNUR elogia a Panamá por labor con desplazados
Publicado 2003/01/30 00:00:00
- Buenos Aires/
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) elogió a Panamá por su labor humanitaria con los desplazados colombianos que han huido de su país a la provincia panameña de Darién, informó ayer una fuente oficial.
La representante regional de ACNUR, María Virginia Trimarco, elogió la labor de Panamá en una reunión celebrada el martes en la capital panameña con el viceministro de Gobierno y Justicia de Panamá, Alejandro Pérez.
De acuerdo con la nota, Trimarco "expresó su satisfacción sobre la manera cómo el gobierno panameño está tratando el asunto de los desplazados y refugiados en la provincia de Darién".
Según cifras oficiales en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, a unos 120 kilómetros al este de la capital panameña, habitan actualmente alrededor de mil desplazados colombianos que han huido de la violencia en su país.
Colombia y Panamá comparten una frontera selvática de unos 266 kilómetros en la que operan grupos irregulares colombianos. La representante añadió que el interés de ACNUR es reforzar su presencia y apoyar el desarrollo de la provincia de Darién "ya que hay que fortalecer a las comunidades panameñas que están recibiendo el peso de los colombianos y su entrada a Panamá".
Trimarco precisó que ACNUR apoya también al poblado de Paya en Darién, en donde un grupo de paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según las autoridades panameñas, ingresó el pasado 18 de enero y asesinó a cuatro indígenas. Según Trimarco, en Paya "se atienden algunas necesidades urgentes de alimentación y alojamiento".
Por su parte, el viceministro Pérez agradeció a ACNUR su apoyo en Darién y afirmó que "Panamá necesita toda la cooperación internacional para implementar los programas que puedan garantizar, que mientras estas personas huyen de la violencia en Colombia nuestro país puede darle una estadía decorosa".
La representante regional de ACNUR, María Virginia Trimarco, elogió la labor de Panamá en una reunión celebrada el martes en la capital panameña con el viceministro de Gobierno y Justicia de Panamá, Alejandro Pérez.
De acuerdo con la nota, Trimarco "expresó su satisfacción sobre la manera cómo el gobierno panameño está tratando el asunto de los desplazados y refugiados en la provincia de Darién".
Según cifras oficiales en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, a unos 120 kilómetros al este de la capital panameña, habitan actualmente alrededor de mil desplazados colombianos que han huido de la violencia en su país.
Colombia y Panamá comparten una frontera selvática de unos 266 kilómetros en la que operan grupos irregulares colombianos. La representante añadió que el interés de ACNUR es reforzar su presencia y apoyar el desarrollo de la provincia de Darién "ya que hay que fortalecer a las comunidades panameñas que están recibiendo el peso de los colombianos y su entrada a Panamá".
Trimarco precisó que ACNUR apoya también al poblado de Paya en Darién, en donde un grupo de paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según las autoridades panameñas, ingresó el pasado 18 de enero y asesinó a cuatro indígenas. Según Trimarco, en Paya "se atienden algunas necesidades urgentes de alimentación y alojamiento".
Por su parte, el viceministro Pérez agradeció a ACNUR su apoyo en Darién y afirmó que "Panamá necesita toda la cooperación internacional para implementar los programas que puedan garantizar, que mientras estas personas huyen de la violencia en Colombia nuestro país puede darle una estadía decorosa".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.