nacion

ACP planea reanudar obras de ampliación por su cuenta

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se dispone a reanudar las obras de ampliación de la vía interoceánica por su propia cuenta y riesgo con el fin de terminarlas a finales de 2015. Cinco días tiene el proyecto paralizado debido a las exigencias de Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:
ACP planea reanudar obras de ampliación por su cuenta

ACP planea reanudar obras de ampliación por su cuenta

GUPC mantiene activa las labores administrativas en un 75%En un recorrido de inspección al que tuvo acceso Panamá América en el área donde se construye la esclusa del lado Pacífico en Cocolí, se comprobó que GUPC solo dispone de dos cuadrillas activas en el proyecto. La primera tiene que ver con el mantenimiento eléctrico para evitar sobrecargas y la segunda con plomería para evitar inundaciones en las infraestructuras de las esclusas y propagación de los mosquitos. Personal de la regional especial del Mitradel para la ampliación del Canal verificó que se saldó a los trabajadores el salario correspondiente a la semana. GUPC informó que todo el personal de campo se encuentra en espera de las negociaciones y el resto continúa labores normales.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se dispone a reanudar las obras de ampliación de la vía interoceánica por su propia cuenta y riesgo con el fin de terminarlas a finales de 2015.

La ACP contempla la retoma de las obras dentro de un máximo de 15 días, aseguró ayer a EFE una fuente de información que participó en la negociación por parte de esa entidad con Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio internacional adjudicatario de los trabajos de la ampliación de la vía, paralizados esta semana por falta de fondos.

La ACP y GUPC se levantaron de la mesa de negociación, en la que también participaba la firma aseguradora de la concesión de las obras, Zurich, y en las últimas horas intercambiaron sendas propuestas en las que fijan sus respectivas posiciones finales.

Llegados a este punto, el primer objetivo de la ACP es dejar claro ante la aseguradora Zurich que no se opone a un acuerdo, pero únicamente si se atiene a lo establecido en el contrato" de adjudicación, señaló la misma fuente, que pidió mantener su anonimato.

"GUPC, además, no va a poder aceptar las condiciones de la ACP en cuanto al aplazamiento del repago de unos 800 millones de dólares que están asegurados mediante cartas de crédito bancarias", agregó.La misma fuente aseguró que el único plan que la ACP contempla además de que GUPC cumpla con el contrato es asumir por su propia cuenta las obras y reveló que la empresa estadounidense Bechtel se ofreció a terminar la ampliación del Canal pero su oferta fue rechazada sin tener en cuenta siquiera las condiciones económicas."Bechtel se acercó a la ACP para ofrecer sus servicios, y la respuesta negativa fue tajante al extremo de que se le advirtió que no serían recibidos nuevamente", explicó.GUPC emitió públicamente el pasado viernes un comunicado en el que achacaba la ruptura de las conversaciones a "la falta de un protocolo de negociación".Pocas horas más tarde, la ACP contestó con una contrapropuesta  la cual no aumenta el precio contratado ni la aceptación de reclamaciones algunas, las cuales deben seguir el proceso del contrato.La ACP "establece fechas específicas" para "la terminación de los trabajos" y "extendería el plazo de repago de los avances, en la medida que GUPC cumpla con las fechas de entrega exigidas", añade.
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook