Aedes aegypti puede volar en un radio de 3 kilómetros
- Xenia De León (xenia.deleon@epasa.com)
El mosquito Aedes aegypti puede viajar a una distancia de 3 kilómetros, por lo que se calcula que puede picar a cientos de personas que viven o transitan cerca de los criaderos.
Esto, según el director de la Región Metropolitana de Salud, Jorge Hassán, hace que el riesgo de contraer el dengue clásico o el hemorrágico sea mayor.
A ello, hay que sumarle el hecho de que en un período de cinco a seis días, ya se puede tener a un mosquito Aedes aegypti volando entre nosotros, a diferencia del año pasado, cuando el proceso de mutación demoraba entre 10 a 11 días.
Hassán puso como ejemplo, que solo se requiere un recipiente que recoja agua limpia para que el mosquito deposite el huevo y se críe la larva; luego se transforma en pupa y se convierta en un mosquito adulto.
Lamentó que los residentes del corregimiento de Betania sean los más reacios en recibir a los inspectores de Control de Vectores.
Por ello, las autoridades de Salud hacen un llamado para que se eliminen los criaderos, porque la fumigación solo acaba con el mosquito adulto, pero no con las larvas.
En donde más larvas se encontraron fue en los tanques de reservorios de agua, en tubos de las cercas, maceteros de plantas, llantas, lavamanos, canaletas de techos, lotes baldíos y en las piscinas.
Caso sospechoso.
Las autoridades están por confirmar un nuevo caso sospechoso de dengue hemorrágico. Se trata de un hombre de 46 años, residente en San Miguelito, que se movilizó a la provincia de Los Santos, desde donde fue trasladado al Hospital Nacional, donde falleció.
El fin de semana ingresaron siete casos sospechosos, se le dio de alta a 10 pacientes y se mantienen 8 hospitalizados, en condición estable y bajo observación.
Síntomas.
Un paciente con dengue clásico padece de dolor muscular, malestar general, dolor en articulaciones, detrás de los ojos, fiebre alta de 40 grados.
Mientras que uno con dengue hemorrágico presenta, además, de los síntomas anteriores, fuertes dolores abdominales, vómitos, falta de apetito y sangrado de ojos, encías, mucosas, y en caso extremo, vaginal.
Medidas.
El ministro de Salud, Franklin Vergara, al lanzar la campaña: “Cero criadero, cero mosquitos, cero dengue”, ordenó a los 14 directores regionales de salud, ser enérgicos para aplicar las multas, que van desde $5 mil a $100 mil, así como cerrar locales que mantengan criaderos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.