nacion

Aeronáutica Civil contrató a empresa que había sido inhabilitada

La empresa con la que hizo negocio la Autoridad de Aeronáutica Civil no solo está suspendida de realizar contratos con el Estado, sino que fue denunciada ante el Ministerio Público por el estamento.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

El contrato directo asciende a un monto de 490 mil dólares y lleva la firma del director de Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca Mora. /Foto Archivo

La Autoridad de Aeronáutica Civil aprobó un contrato directo por un monto de 490 mil dólares a una empresa que el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) había pedido que se le inhabilitara.

Versión impresa

Se trata de un proceso excepcional a favor de la empresa Mecar Supplies, Corp. para los servicios de mantenimiento, suministros y reparaciones de daños encontrados en el motor de la aeronave Cessna modelo 208B, acto que lleva la firma del encargado de la Autoridad, Alfredo Fonseca Mora.

El pasado 25 de mayo, el Senan emitió una resolución que resolvía inhabilitar a Mecar Supplies por un término de dos años, tras presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público, para resolver administrativamente un contrato que fue incumplido por esta sociedad.

El 7 de julio de 2015, el Senan suscribió un contrato a favor de la empresa Mecar Supplies para que entregara un informe de reparación y anunciara los daños del motor Rolls Royce, modelo 250 c-47b.

Dicho contrato costó 4,082 dólares, y debía cubrir los gastos de transporte aéreo del motor ida y vuelta a los Estados Unidos, tras ser entregado por el Senan el 25 de agosto de 2015.

Sin embargo, tras ser llevado el motor a Estados Unidos, se produjo otro acto de licitación que fue impugnado por el Tribunal de Contrataciones Públicas, al señalar que no cumplía con las exigencias del pliego de cargos, y pidió devolver el artefacto a Panamá.

Hasta ese entonces, la empresa no había cumplido, lo que motivó la denuncia penal por parte del estamento de seguridad.

El abogado y especialista en contrataciones públicas, Ernesto Cedeño, explicó que si una empresa es inhabilitada por una institución, ninguna otra entidad puede contratar con ella.

"Una inhabilitación es una resolución que señala que tú no puedes contratar con el Estado, y si se sube al sistema de Panamá Compra, en este periodo no pueden licitar", destacó.

Afirmó que si el Senan inhabilitó a la empresa por un contrato, entonces la suspensión debe abarcar a todas las demás instituciones.

"Nadie puede contratar con el Estado estando inhabilitado", advirtió.

A pesar de esto, Aeronáutica Civil habría actuado en desconocimiento de lo dictaminado por la ley, aunque no se logró obtener respuesta al respecto.

Casos recientes

Solo en el año 2015, 69 empresas fueron inhabilitadas para establecer contratos con el Estado.

La mayoría fueron del sector de la construcción, por incumplimiento de contrato, la no culminación de obras y el no haber entregado algunos planos para proyectos, en instituciones del Estado.

Las suspensiones a dichas empresas fueron por periodos que van de uno y cuatro años.

La Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública en Panamá, establece siete causales para inhabilitar a una empresa o consorcio (grupo de empresas) de participar en actos públicos.

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook