Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Amenábar muestra su "amor por la astronomía" en el filme épico "Ágora"

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Amenábar muestra su "amor por la astronomía" en el filme épico "Ágora"

Publicado 2009/10/04 14:36:55
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tras su paso por el Festival de Cannes, el director hispano-chileno Alejandro Amenábar se enfrenta esta semana al estreno mundial de su nueva película, "Gora", un filme épico sobre la vida de la filósofa Hipatia, para lo que regresa a la Alejandría de hace 2000 años y cuenta con un reparto internacional formado por Rachel Weisz, Max Minghella y Oscar Isaac.

El cineasta, que no descarta regresar al género de terror, explica en una entrevista con Efe que "Gora" es fruto de su "amor por la astrología" y un intento por "sorprender al espectador", tras descubrir, durante tres años de investigación, al personaje de la filósofa y astrónoma Hipatia.

Rodada en Malta y con un guión para el que vuelve a colaborar con Mateo Gil, con quien hizo "Mar adentro", "Abre los ojos" y "Tesis", por primera vez Amenábar cede la autoría de la banda sonora a otro compositor, en este caso Darío Marianelli, responsable de la música de cintas como "Expiación" o "Orgullo y prejuicio", para que "aportara una luz diferente".

Tras películas como "Mar adentro" o "Los otros", es "Gora" un cambio radical en la filmografía de Amenábar?Sí, pero todo este cambio nace de la astronomía. Cuando me empecé a interesar por esta ciencia decidí hacer una película sobre ella y más en concreto sobre algún astrónomo, como es el caso de Hipatia, una alejandrina del siglo IV después de Cristo.

Le preocupa que la gente vaya al cine pensando en que va a ver "una de romanos"? 

A mí sobre todo me gusta sorprenderme como espectador, así que si la película ofrece al público algo inesperado no tiene por qué ser necesariamente negativo. Pero creo que la gente sabe que va a ver una película en la que se denuncia la intolerancia y se habla de la astronomía.

Qué es exactamente "Gora"?Es un largometraje difícil de clasificar y es la que menos se parece a mis películas anteriores. Es un filme en el que, a través de la historia de una mujer, se dibuja la historia de una civilización y de un planeta.

La astronomía tiene mucho peso en el filme?Sí, es un homenaje a los que han mirado el cielo, ese cielo que vemos y que no vemos, y se han hecho preguntas y han encontrado respuestas. Ellos son los auténticos héroes de esta película, un tributo a los que no utilizan la espada sino la cabeza, porque en un contexto de armas, la heroína es la que no las utiliza.

El tema religioso está también presente?Sí. La religión es una parte importante en la vida de los científicos, como ocurrió con Darwin, Galileo, Kepler y Einstein; e Hipatia se convierte en mártir no por sus ideas científicas, sino las políticas, algo que podría conectarla directamente con Jesús.

Quién es Hipatia?Tras tres años de investigación es difícil saber quién es. El proceso de búsqueda fue parecido al de "Mar adentro" en un intento de llegar a la esencia del personaje, comprenderlo y rescatarlo. Todo lo que sabemos es a través de las cartas de Sinesio de Cirene, en las que se aprecia que sus mejores amigos eran cristianos, que se empeñó en ocupar un puesto intelectual en la sociedad, que vestía como un filósofo, que se negó a ser bautizada y que murió virgen.

Por qué la actriz británica Rachel Weisz es su Hipatia?Es una mujer bellísima y tiene el mismo rostro que aparece en sus retratos de Al Fayum. Rachel tiene el talento de las grandes y me apetecía explotarlo. Tiene pasión, carisma, limpieza y honestidad, y una carrera universitaria, que aunque parezca una tontería es un punto importante para entrar en la cabeza de Hipatia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el británico Max Minghella y el guatemalteco Óscar Issac?Era difícil encontrar un actor para el papel de Orestes, porque en el filme pasa de ser un alumno educado a un prefecto romano, y ahí estaba la vitalidad e inteligencia de Óscar; y para el personaje de Davo, Max era el ideal para dar vida a ese esclavo que podría ser el mejor alumno, pero que su condición no se lo permite y se revela por ello.

Cómo se maneja un presupuesto de 50 millones (73 millones de dólares)?Asusta mucho al principio, porque, paradójicamente, parece poco, aunque suene grosero decirlo. Esta película estaba presupuestada en 70 millones (unos 102 millones de dólares), porque mi obsesión era mostrar la Alejandría de la época. Por eso he vuelto a mis inicios, con "Tesis", cuando optimizaba al máximo el dinero que tenía y hacía que luciese al máximo sin perder un euro.

Por qué se rodó en Malta?Allí se han hecho "Gladiator" y "Troya", por lo que es un lugar idóneo. Es una isla totalmente fortificada, con clima mediterráneo y con una serie de construcciones del siglo XVIII que encajaban muy bien con la época.

Y lo de ceder la banda sonora a otro por primera vez?- Me gusta mucho crear mi propia música, pero aquí necesitaba a alguien que con su visión enriqueciera la película. Cuando decidí encargárselo a otro me costó mucho, me daba miedo, pero Darío Marianelli ha sabido contrastar lo que yo ya tenía claro en términos musicales.

Por qué hay una diferencia de 15 minutos en el metraje estrenado en Cannes y el que llega a las salas?El montaje nunca lo doy por cerrado hasta que no lo puedo tocar más. Llegué a Cannes con la película terminada, pero sin la sensación de haberla reposado lo suficiente y por eso retiré quince minutos que se referían más al contexto histórico, que a la propia historia de Hipatia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".