Anunciarán vuelos en lengua kuna
Publicado 1999/10/26 23:00:00
- REDACCION
En pocos días los vuelos domésticos del Aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, se anunciarán por alta voz en lengua kuna.
La modalidad obedece a que se ha duplicado el aumento de pasajeros desde que la terminal aérea se mudó desde Paitilla. De los usuarios, un considerable número es kuna.
Víctor de la Hoz, portavoz de la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC), informó que además de la lengua kuna, los vuelos se anunciarán en inglés y español, con el propósito de beneficiar a cientos de usuarios que utilizan esta terminal aérea.
De unos 225 pasajeros que usaban la terminal cuando estaba en Paitilla, el número ha aumentado a más de 300 diariamente desde que funciona en la nueva sede en Albrook.
De la Hoz sostuvo que el aumento en la demanda de servicios se debe a la ampliación de las instalaciones.
Los kunas que se desplazan hasta la comarca atlántica son un importante sector para las aerolíneas comerciales que también tienen vuelos a distintos puntos del país.
El personal especializado que anunciará los vuelos en lengua kuna la ha aprendido en cursos universitarios, pero no pertenece a la etnia que habita el Archipiélago de San Blas.
La modalidad tiene el objetivo de facilitar la comunicación con los indígenas, muchos de los cuales no dominan claramente el español.
La modalidad obedece a que se ha duplicado el aumento de pasajeros desde que la terminal aérea se mudó desde Paitilla. De los usuarios, un considerable número es kuna.
Víctor de la Hoz, portavoz de la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC), informó que además de la lengua kuna, los vuelos se anunciarán en inglés y español, con el propósito de beneficiar a cientos de usuarios que utilizan esta terminal aérea.
De unos 225 pasajeros que usaban la terminal cuando estaba en Paitilla, el número ha aumentado a más de 300 diariamente desde que funciona en la nueva sede en Albrook.
De la Hoz sostuvo que el aumento en la demanda de servicios se debe a la ampliación de las instalaciones.
Los kunas que se desplazan hasta la comarca atlántica son un importante sector para las aerolíneas comerciales que también tienen vuelos a distintos puntos del país.
El personal especializado que anunciará los vuelos en lengua kuna la ha aprendido en cursos universitarios, pero no pertenece a la etnia que habita el Archipiélago de San Blas.
La modalidad tiene el objetivo de facilitar la comunicación con los indígenas, muchos de los cuales no dominan claramente el español.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.