Apátridas: los llamados ciudadanos del mundo
- Georgina Pinzón
Son hombres y mujeres fantasmas, tienen vida, pero no nación; individuos que no gozan de amparo legal y jurídico de algún Estado: son los llamados apátridas.
En Panamá, solo se tiene registro de un caso, según la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) del Ministerio de Gobierno.
“Tenemos el caso de un lituano, no lo reconoce ni Rusia ni Lituania”, informó Irving Choy, director de la ONPAR.
El apátrida vivió en la antigua Unión Soviética, pero tras su desintegración, en 1991, quedó en el limbo y emigró a Panamá.
Debido a que en el país aún no se habían firmado los convenios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), sobre la protección de los derechos de los apátridas, se le otorgó un carné de refugiado.
En materia de legislación, el término apátrida es relativamente nuevo. La ACNUR lo define como la persona que, según las leyes nacionales, no tiene el vínculo jurídico de la nacionalidad con ningún Estado.
El Diccionario de la Lengua Española lo define como “persona que carece de nacionalidad.”
Además, en el Artículo 1 de la Convención de 1954, se indica que es apátrida toda persona que no sea automáticamente considerada como nacional suyo por ningún país, conforme a su legislación.
Dado a que Panamá no era signatario de dicha convención; el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, presentó en enero pasado, a la Asamblea Nacional, la propuesta para que se aprobara la Convención para reducir los casos de apátridas en el país.
La propuesta ya recibió el tercer debate y la misma fue sancionada por el presidente Ricardo Martinelli, y publicada en Gaceta Oficial, el 1 de abril de 2011.
Con la ratificación del documento, Panamá se comprometió a proteger, a reducir y a prevenir los casos de apátridas en el territorio nacional.
Casos.
Para la oficial de protección de la ACNUR en Panamá, Eyra Harbar, las áreas marcadas con posibles casos de apátridas son la frontera entre Colombia y -Panamá.
Además, se suman los casos de los migrantes que llegan y no tienen nacionalidad por motivos políticos o sociales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.