Skip to main content
Trending
Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFConfabularioEl lenguaje de la violencia y el subdesarrollo Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFConfabularioEl lenguaje de la violencia y el subdesarrollo
Trending
Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFConfabularioEl lenguaje de la violencia y el subdesarrollo Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFConfabularioEl lenguaje de la violencia y el subdesarrollo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Aplazan a Durban compromisos sobre protocolo de Kioto y emisión de gases

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aplazan a Durban compromisos sobre protocolo de Kioto y emisión de gases

Publicado 2011/10/07 14:40:18
  • Buenos Aires/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los participantes en la reunión preparatoria de la Conferencia sobre Cambio Climático de Durban (Sudáfrica), aplazaron esta semana en Panamá su decisión sobre el futuro del protocolo de Kioto y un nuevo compromiso sobre la emisión de gases contaminantes, informaron hoy fuentes oficiales.

La secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, la costarricense Christiana Figueres, declaró en conferencia de prensa al concluir las reuniones preparatorias mantenidas esta semana que, no obstante, en Panamá se logró un "buen progreso".

"Los países han logrado gran cantidad de borradores de textos sobre los temas en discusión", tratando de resolver los "últimos detalles técnicos sobre el futuro del protocolo de Kioto", dijo la funcionaria de las Naciones Unidas en la rueda de prensa final.

"Falta una decisión compleja a nivel político sobre el futuro del protocolo de Kioto y sobre el segundo período de compromiso de los países desarrollados en cuanto a la emisión de gases contaminantes", aseguró Figueres, quien indicó, no obstante, que el objetivo de estos encuentros no era lograr un texto único y consensuado.

El acuerdo definitivo deberá producirse en la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará en Durban del 28 de noviembre al 9 de diciembre próximos, aseguró la funcionaria de la ONU.

Los textos elaborados abarcan aspectos sobre la adaptación a los compromisos que se acuerden, mitigación de sus efectos, así como financiación a corto y largo plazo de los compromisos, agregó.

Al encuentro de Panamá asistieron representantes de los organizadores de la conferencia de Durban y mantuvieron consultas con los diferentes gobiernos participantes y representantes de la sociedad civil con respecto a los preparativos para la cumbre.

Respecto a la cuestión de la financiación a largo plazo de los compromisos, que Figueres calificó de "difícil", dijo que en Panamá no se produjo un acuerdo.

En la anterior reunión sobre cambio climático, celebrada en diciembre pasado en Cancún (México), se acordó la creación de un fondo medioambiental con ayudas por valor de 100.000 millones de dólares anuales que se destinarían a los países en desarrollo más afectados por el cambio climático a partir de 2020.

"Los países en desarrollo plantearon sus reservas, pero finalmente todos plasmaron sus ideas en textos y esto se va a resolver en Durban, porque hay una meta (la acordada en Cancún) y debe haber una financiación a largo plazo de 100.000 millones para el año 2020", añadió Figueres.

Los gobiernos industriales "deben comprometerse a aportar fondos para financiar a los países en desarrollo en este aspecto", añadió.Negociadores de todo el mundo se reunieron desde el pasado sábado en un centro de convenciones de la ciudad de Panamá una serie de reuniones técnicas para buscar acuerdos en torno a la reducción de las emisiones contaminantes, que sirvan de base para los debates de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático de Duban.Otro aspecto que centró las reuniones técnicas en Panamá fue una serie de nuevos compromisos relacionados con el Protocolo de Kioto, que vence en 2012, y es el único acuerdo internacional vinculante para reducir las emisiones de seis gases que provocan el efecto invernadero y que aceleran el cambio climático. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Una mujer y sus dos hijos recogen agua en bidones en uno de los distritos de Kibera (Kenia). Foto: EFE

Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

El vicealcalde Roberto Ruíz Díaz  ejerce funciones privadas como abogado. Foto: Cortesía

Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESA

Plaza Amador y San Francisco jugarán la final del  Apertura 2025. Foto: EFE

Plaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF

Confabulario

El lenguaje de la violencia y el subdesarrollo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".