nacion

Aplazan a Durban compromisos sobre protocolo de Kioto y emisión de gases

Buenos Aires/ - Publicado:
Los participantes en la reunión preparatoria de la Conferencia sobre Cambio Climático de Durban (Sudáfrica), aplazaron esta semana en Panamá su decisión sobre el futuro del protocolo de Kioto y un nuevo compromiso sobre la emisión de gases contaminantes, informaron hoy fuentes oficiales.

La secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, la costarricense Christiana Figueres, declaró en conferencia de prensa al concluir las reuniones preparatorias mantenidas esta semana que, no obstante, en Panamá se logró un "buen progreso".

"Los países han logrado gran cantidad de borradores de textos sobre los temas en discusión", tratando de resolver los "últimos detalles técnicos sobre el futuro del protocolo de Kioto", dijo la funcionaria de las Naciones Unidas en la rueda de prensa final.

"Falta una decisión compleja a nivel político sobre el futuro del protocolo de Kioto y sobre el segundo período de compromiso de los países desarrollados en cuanto a la emisión de gases contaminantes", aseguró Figueres, quien indicó, no obstante, que el objetivo de estos encuentros no era lograr un texto único y consensuado.

El acuerdo definitivo deberá producirse en la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará en Durban del 28 de noviembre al 9 de diciembre próximos, aseguró la funcionaria de la ONU.

Los textos elaborados abarcan aspectos sobre la adaptación a los compromisos que se acuerden, mitigación de sus efectos, así como financiación a corto y largo plazo de los compromisos, agregó.

Al encuentro de Panamá asistieron representantes de los organizadores de la conferencia de Durban y mantuvieron consultas con los diferentes gobiernos participantes y representantes de la sociedad civil con respecto a los preparativos para la cumbre.

Respecto a la cuestión de la financiación a largo plazo de los compromisos, que Figueres calificó de "difícil", dijo que en Panamá no se produjo un acuerdo.

En la anterior reunión sobre cambio climático, celebrada en diciembre pasado en Cancún (México), se acordó la creación de un fondo medioambiental con ayudas por valor de 100.

000 millones de dólares anuales que se destinarían a los países en desarrollo más afectados por el cambio climático a partir de 2020.

"Los países en desarrollo plantearon sus reservas, pero finalmente todos plasmaron sus ideas en textos y esto se va a resolver en Durban, porque hay una meta (la acordada en Cancún) y debe haber una financiación a largo plazo de 100.

000 millones para el año 2020", añadió Figueres.

Los gobiernos industriales "deben comprometerse a aportar fondos para financiar a los países en desarrollo en este aspecto", añadió.

Negociadores de todo el mundo se reunieron desde el pasado sábado en un centro de convenciones de la ciudad de Panamá una serie de reuniones técnicas para buscar acuerdos en torno a la reducción de las emisiones contaminantes, que sirvan de base para los debates de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático de Duban.

Otro aspecto que centró las reuniones técnicas en Panamá fue una serie de nuevos compromisos relacionados con el Protocolo de Kioto, que vence en 2012, y es el único acuerdo internacional vinculante para reducir las emisiones de seis gases que provocan el efecto invernadero y que aceleran el cambio climático.

 
Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Provincias Decomisan mercancía falsificada valorada en $5 millones en la Zona Libre de Colón

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

Sociedad Algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel viajarán a Bocas del Toro desde este viernes

Variedades Don Bosco celebra con alegría sus 8 años de historia y comunidad

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Variedades Dubosky deja los escenarios: 'Gracias por acompañarme en este viaje artístico'

Economía Más de 2,000 jóvenes se suman a la segunda fase de Mi Primer Empleo

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook