Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
auditoría / Contraloría General de la República / Docentes / Lucy Molinar / Panamá

Panamá

Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Actualizado 2025/05/28 11:25:09
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

La auditoría fue solicitada por la ministra de Educación, Lucy Molinar, y abarcará el período comprendido entre julio de 2019 y junio de 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Anel Flores, contralor de la República. Foto: Cortesía

Anel Flores, contralor de la República. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

  • 2

    Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

  • 3

    Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

  • 4

    Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

  • 5

    Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

  • 6

    Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

El contralor general de la República, Anel Flores, afirmó que la auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente no es una represalia por el paro docente que se mantiene desde hace más de un mes.

La auditoría fue solicitada por la ministra de Educación, Lucy Molinar, y abarcará el período comprendido entre julio de 2019 y junio de 2024.

Según Flores, se va a investigar el uso de unos $14 millones para confirmar si realmente se invirtieron en programas, cursos, charlas, seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y pasantías,  muchas de ellas realizadas en Cuba.

Flores destacó que hace años no se audita este fondo, y que también lo van a hacer en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), con los diferentes centrales de obreros y  en los partidos políticos, “aquí no hay nada dirigido hacia nadie”, enfatizó.

Retención de cheques por paro docente

 En cuanto a la retención de los cheques de los educadores que están en paro, Flores aclaró que  no es una persecución y reiteró que "el que no trabaja, no cobra".

Aunque no ofreció una cifra exacta, adelantó que son varios miles de cheques retenidos, más que la vez anterior, que eran unos 2,000, y agregó que la cantidad irá aumentado.  
 
Recalcó que una gran cantidad de los docentes no ha trabajo desde el 23 de abril. “No es que le estamos reteniendo el salario, es que no han devengado el salario”, expresó en Nex Noticias.

El contralor calificó la huelga como ilegal y advirtió sobre su impacto en los estudiantes, indicando que en los últimos tres años, entre pandemia y protestas, los docentes han dejado de dar clases durante 490 días, lo que representa más de un año escolar perdido.

No obstante, el gobierno ha estado pagando sus salarios durante ese tiempo, señaló.

Añadió que los docentes no son los pilares de la educación nacional, sino que están contribuyendo a que los estudiantes estén más deficientes en los aprendizajes.
 
El contralor hizo un llamado a los docentes para que vuelvan a sus trabajos y cumplan con su labor y su misión que es educar a los niños. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".