Aprueban programa Telebásica en premedia
Publicado 2003/08/07 23:00:00
- REDACCION
Mediante Decreto Ejecutivo se aprobó el programa de Telebásica de Panamá dentro de la modalidad educativa no formal, con el objetivo de atender una población de edad escolar que vive en áreas de difícil acceso y que no es atendida en la etapa premedia del primer nivel de enseñanza.
En 1997 se creó Telebásica como un proyecto experimental, pero luego de la evaluación y las recomendaciones surgidas en el proceso de seguimiento, se decidió derogar un decreto anterior y emitir uno nuevo que se publicó ayer en Gaceta Oficial.
Esta modalidad educativa atenderá la población escolar de la etapa premedia destinado a estudiantes de edades entre los 12 y 15 años, de comunidades alejadas con baja población escolar en las que no existían centros educativos para tales fines.
Según el Decreto, Telebásica funcionará como un modelo innovador y con características especiales, como parte del primer nivel de enseñanza o Educación Básica General, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología del Ministerio de Educación. En el plan de estudios se incluyen asignaturas como Español, Religión y Moral, Ciencias Sociales, Inglés, Biología, Matemáticas, Física, Química y Tecnologías, entre otras.
El año lectivo será similar al de los Centros Educativos Oficiales y el periodo de clases será de 45 minutos. El uniforme de los estudiantes será igual al que usan los de la Básica General y el programa Telebásica será evaluado cada año en base a características especiales.
"Estamos trabajando con muchos países y es motivo para que Panamá participe de estos procesos de ética de cómo se deben integrar a un desarrollo de las comunidades, para que la situación que se dio en Arraiján no vuelva a ocurrir". Mencionó que Panamá es bendecido y por eso la federación ha apostado en tener en este país un centro o estructura de proyección para ayudar a los que necesitan de la Cruz Roja a nivel mundial.
En 1997 se creó Telebásica como un proyecto experimental, pero luego de la evaluación y las recomendaciones surgidas en el proceso de seguimiento, se decidió derogar un decreto anterior y emitir uno nuevo que se publicó ayer en Gaceta Oficial.
Esta modalidad educativa atenderá la población escolar de la etapa premedia destinado a estudiantes de edades entre los 12 y 15 años, de comunidades alejadas con baja población escolar en las que no existían centros educativos para tales fines.
Según el Decreto, Telebásica funcionará como un modelo innovador y con características especiales, como parte del primer nivel de enseñanza o Educación Básica General, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología del Ministerio de Educación. En el plan de estudios se incluyen asignaturas como Español, Religión y Moral, Ciencias Sociales, Inglés, Biología, Matemáticas, Física, Química y Tecnologías, entre otras.
El año lectivo será similar al de los Centros Educativos Oficiales y el periodo de clases será de 45 minutos. El uniforme de los estudiantes será igual al que usan los de la Básica General y el programa Telebásica será evaluado cada año en base a características especiales.
"Estamos trabajando con muchos países y es motivo para que Panamá participe de estos procesos de ética de cómo se deben integrar a un desarrollo de las comunidades, para que la situación que se dio en Arraiján no vuelva a ocurrir". Mencionó que Panamá es bendecido y por eso la federación ha apostado en tener en este país un centro o estructura de proyección para ayudar a los que necesitan de la Cruz Roja a nivel mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.