Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Estudiantes / Huelga / Meduca / Panamá

Panamá

Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Actualizado 2025/05/06 11:18:21
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El Meduca ha instruido a los directores de planteles para que presenten denuncias penales contra quienes impidan el acceso a las escuelas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Clases en el Centro Educativo de Las Uvas de San Carlos. Foto: Cortesía

Clases en el Centro Educativo de Las Uvas de San Carlos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

  • 2

    Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

  • 3

    Billeteros respaldan operativos

  • 4

    CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

  • 5

    Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

  • 6

    Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

El Ministerio de Educación (Meduca) estima que entre el 40% y el 45% de los estudiantes a nivel nacional no están recibiendo clases como consecuencia del paro docente que lleva tres semanas, así lo informó el director general de Educación, Edwin Gordón.

Gordón detalló que en zonas como Bocas del Toro y las comarcas se han presentado casos donde padres de familia cierran los centros educativos para impedir que los docentes impartan clases.

 Ante esta situación, el Meduca ha instruido a los directores de planteles para que presenten denuncias penales contra quienes impidan el acceso a las escuelas, en defensa del derecho de los niños a la educación.

“Si ellos no quieren mandar a sus hijos, no hay problema, que no lo manden, pero los demás sí tienen derecho, así que no deben cerrar las escuelas”, manifestó Gordón en Telemetro Reporta.

El funcionario hizo un llamado a la reflexión a los padres de familia, subrayando que la educación de los estudiantes debe ser la prioridad. 

Además, explicó que se analiza un modelo para recuperar las clases perdidas, en la que los docentes podrían atender a los estudiantes de forma presencial y también enviar actividades de aprendizaje a través de plataformas como Teams, utilizada por el Meduca.

Los docentes que actualmente se encuentra en sus centros educativos laborando, y no han parado, no se le va a extender el calendario escolar, sino que se le va a buscar una metodología alterna para que los estudiantes que no pudieron ser atendidos puedan hacer un proceso de adaptación para que los estudiantes y pueda homologarse ambos grupos.

Gordón también señaló que se aplicará un modelo de descuentos salariales para los docentes que no están laborando, y que podría reflejarse en la próxima quincena.

Subrayó que desde la pandemia del covid-19 los estudiantes han sido los más sacrificados en el país y con cada protesta se paralizan las clases, por lo que considera que los estudiantes no merecen ese tipo de educación.

Aseguró que el Meduca mantiene su disposición al diálogo, incluso para actuar como puente entre los educadores y la Caja de Seguro Social (CSS) en torno a la Ley 462.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".