nacion

Archipiélago de Las Perlas, libre de plástico

Unas 102 mil toneladas de desechos sólidos llegan a los océanos en Panamá, anualmente, que ponen en riesgo la fauna marina y al ser humano.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Publicado:
Cerca de 700 especies marinas están en riesgo por los efectos de la contaminación del plástico y microplástico que llegan a los océanos. Cortesía

Cerca de 700 especies marinas están en riesgo por los efectos de la contaminación del plástico y microplástico que llegan a los océanos. Cortesía

Declararle la guerra al plástico que amenaza la fauna marina, el turismo y la salud pública de los residentes de las islas que conforman el archipiélago de Las Perlas en Panamá, es el gran reto que plantea Ocean Legacy Fundation al país y a las autoridades ambientales.

Versión impresa
Portada del día

El archipiélago de Las Perlas se ha convertido en el espacio de acumulación de toneladas de basura que proviene tanto de los buques, las corrientes marinas, y por ende el receptor de la basura que produce la ciudad, explica Rodrigo Conadis, representante de Ocean Legacy en Panamá.

Esta realidad es sustentada en investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que indican que anualmente a los océanos panameños llegan cerca de 102 mil 299 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 61 mil 553 toneladas son residuos sólidos urbanos provenientes de drenajes y alcantarillados y 40 mil 675 toneladas son residuos sólidos rurales provenientes de ríos y quebradas.

La situación se agrava tanto en Panamá como en el mundo por la falta de infraestructura para el manejo de los desechos, así como la carencia de políticas claras en materia ambiental, sostiene Chloé Dubois, presidenta de la fundación Ocean Legacy, organismo no gubernamental canadiense que impulsa esfuerzos para limpiar, y procesar de forma adecuada los desechos plásticos que contaminan mares y costas alrededor del mundo.

Recientemente, Ocean Legacy puso en marcha en Panamá uno de sus programas más ambiciosos a nivel de protección de los mares, tomando como referencia la alarmante cifra de contaminación marina.

El programa E.P.I.C. (Educación, Política, Infraestructura y Limpieza por sus siglas en inglés) tiene como meta recolectar la mayor cantidad de basura marina que se concentra en el conjunto de playas occidentales del archipiélago de Las Perlas, fundamentales para las comunidades locales, turismo y la anidación de las tortugas marinas.

El programa involucra a cerca de 500 voluntarios residentes, y tiene como objetivo preparar a la comunidad en el manejo eficiente del material, impulsado por una economía circular.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook