nacion

Archipiélago de Las Perlas, libre de plástico

Unas 102 mil toneladas de desechos sólidos llegan a los océanos en Panamá, anualmente, que ponen en riesgo la fauna marina y al ser humano.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Publicado:

Cerca de 700 especies marinas están en riesgo por los efectos de la contaminación del plástico y microplástico que llegan a los océanos. Cortesía

Declararle la guerra al plástico que amenaza la fauna marina, el turismo y la salud pública de los residentes de las islas que conforman el archipiélago de Las Perlas en Panamá, es el gran reto que plantea Ocean Legacy Fundation al país y a las autoridades ambientales.

Versión impresa

El archipiélago de Las Perlas se ha convertido en el espacio de acumulación de toneladas de basura que proviene tanto de los buques, las corrientes marinas, y por ende el receptor de la basura que produce la ciudad, explica Rodrigo Conadis, representante de Ocean Legacy en Panamá.

Esta realidad es sustentada en investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que indican que anualmente a los océanos panameños llegan cerca de 102 mil 299 toneladas de residuos sólidos, de los cuales 61 mil 553 toneladas son residuos sólidos urbanos provenientes de drenajes y alcantarillados y 40 mil 675 toneladas son residuos sólidos rurales provenientes de ríos y quebradas.

La situación se agrava tanto en Panamá como en el mundo por la falta de infraestructura para el manejo de los desechos, así como la carencia de políticas claras en materia ambiental, sostiene Chloé Dubois, presidenta de la fundación Ocean Legacy, organismo no gubernamental canadiense que impulsa esfuerzos para limpiar, y procesar de forma adecuada los desechos plásticos que contaminan mares y costas alrededor del mundo.

Recientemente, Ocean Legacy puso en marcha en Panamá uno de sus programas más ambiciosos a nivel de protección de los mares, tomando como referencia la alarmante cifra de contaminación marina.

El programa E.P.I.C. (Educación, Política, Infraestructura y Limpieza por sus siglas en inglés) tiene como meta recolectar la mayor cantidad de basura marina que se concentra en el conjunto de playas occidentales del archipiélago de Las Perlas, fundamentales para las comunidades locales, turismo y la anidación de las tortugas marinas.

El programa involucra a cerca de 500 voluntarios residentes, y tiene como objetivo preparar a la comunidad en el manejo eficiente del material, impulsado por una economía circular.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook