La encuesta midió la opinión de los electores en casi todo el país, menos darién y las comarcas
Arias le saca 22 puntos de ventaja a Navarro y Varela
El candidato presidencial de CD, José Domingo Arias, ha ido aumentando en las encuestas desde principios de este año. Empatados en el segundo lugar se encuentran los candidatos opositores del PRD, y Juan Carlos Varela, del Panameñista.
El candidato presidencial de Cambio Democrático (CD), José Domingo Arias, lidera la intención de voto de cara a las elecciones generales del próximo año, según la última encuesta de Datexco preparada para Panamá América, NEXtv, y KW Continente.
Esta es la última encuesta del presente año, realizada del 10 al 16 de diciembre del presente año, a unas 1,200 personas a nivel nacional, excluyendo la provincia de Darién y las comarcas indígenas.
La medición tiene un índice de error de 2,9% y un nivel de confianza del 95%.
La encuesta reveló que el candidato José Domingo Arias tiene un 43% de la preferencias.
En esta ocasión, el candidato de CD sube dos puntos porcentuales en relación al mes pasado, cuando obtuvo un 41% de la intención de voto.
En segundo lugar de las preferencias se mantienen empatados los candidatos presideciales del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, y del Panameñista, Juan Carlos Varela.
Ambos candidatos presentan una intención de voto del 21%.
En comparación con el mes pasado, Navarro sufrió un bajón de tres puntos porcentuales. En aquella ocasión marcaba un 24 % de las preferencias.
Por su parte, Varela sube un punto porcentual en comparación al mes pasado, cuando se mantenía en tercer lugar de la preferencia con un 20%.
La muestra también reveló que un 53% de los que votarían por el candidato presidencial de CD, son mujeres.
El mes pasado, Arias mantenía un 41% de popularidad entre los votantes del sexo femenino.
El candidato presidencial de CD incluye en su plan de gobierno un proyecto denominado ‘Ciudad Mujer’, el cual busca que las mujeres en Panamá tengan todo el apoyo del Gobierno para su protección y superación.
La muestra arroja además que la mayor masa de votantes del candidato Arias se concentran en la región occidental con un 54%, mientras que el punto más débil se ubica en los votantes que residen en el oriente con 33%.
Tras la encuesta de Datexco, se dieron reacciones en el ambiente político.
El representante perredista, Javier Ortega, manifestó que el PRD no da credibilidad a las encuestas, ya que no reflejan la realidad que ellos palpan en el electorado.
Por su parte, el diputado panameñista, Luis Eduardo Quirós, señaló que es necesario ver y analizar cada encuesta con atención.
Polarización
Manifestó que en este caso en particular, la encuesta no muestra polarización. “Próximamente se verá cómo irá variando la tendencia, así como también quién enfrentará la candidatura del gobierno”, dijo.
Quirós consideró que apenas inicia el periodo electoral, por lo que los porcentajes que se revelan, son irrelevantes.
En tanto, Luis Cortés, miembro del directorio nacional de CD, manifestó que esta encuesta es una fotografía del momento electoral que se vive.
Según el dirigente político, los resultados en esta encuesta reflejan el trabajo realizado por el candidato José Domingo Arias y la confianza que sienten los panameños en que él continuará los proyectos gubernamentales.
‘Mimito’ avanza
Arias, quien en el mes de agosto pasado se mantenía en un empate técnico con el candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, con un 29% de la intención de los votos, ha logrado avanzar durante los últimos cinco meses de este año.
Entre los meses de agosto y septiembre, el abanderado de Cambio Democrático ascendió 10 puntos porcentuales (39%).
En el mes de octubre, el candidato subió un punto percentual (40%) y durante los últimos dos meses de este año ha subido tres puntos porcentuales.
Por el contrario, durante este mismo periodo, Navarro y Varela han descendido o se han mantenido en el mismo porcentaje en que se encontraban hace cinco meses, cuando inició la medición de Datexco.
Por ejemplo, el candidato presidencial del PRD marcó su principal porcentaje en el mes de septiembre con un 35%. Sin embargo, no pudo mantenerse estable en el último trimestre, cerrando el año preelectoral con un 21%.
Por su parte, el panameñista Varela subió hasta un 30% en el mes de octubre del presente año, pero al igual que el peredista Navarro, no pudo mantener este sitial y cerró el año con solo dos puntos porcentuales más que el mes de agosto, cuando gozaba de una aceptación del 18%.
Trayectoria
Datexco, la firma que realiza la encuesta El Pulso de Panamá para Panamá América, NexTV y KW Continente, es una agencia internacional independiente de investigación de mercados y opinión pública con 17 años de experiencia en Latinoamérica.
La empresa tiene 15 años ininterrumpidos midiendo la opinión pública colombiana para los medios de comunicación El Tiempo y W Radio.
Desde el año 2008, Datexco comenzó el proceso de consolidación de su operación internacional desarrollando estudios, algunos de mercado, electorales y de opinión, en diferentes países del continente como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.