Skip to main content
Trending
Empresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-FronteraCementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumacionesSe incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatalesHuracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa
Trending
Empresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-FronteraCementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumacionesSe incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatalesHuracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Asiáticos y africanos se ubican en albergue humanitario de Metetí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Asiáticos y africanos se ubican en albergue humanitario de Metetí

Publicado 2018/03/21 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

La comida es uno de los puntos más complicados para quienes están viviendo en el centro. Deben recolectar plata para pagarle a la señora que les cocina o depender de lugareños con buena fe.

Durante la visita al albergue, los migrantes expresaron sus preocupaciones y dolencias en Panamá. /Foto Cortesía

Durante la visita al albergue, los migrantes expresaron sus preocupaciones y dolencias en Panamá. /Foto Cortesía

Acuerdo  para capacitar  al personal

Acuerdo para capacitar al personal

Actualmente hay 72 migrantes en el albergue temporal humanitario, en la comunidad de Peñitas, en Metetí, Darién, que están de paso por el país, en su recorrido para llegar a distintos puntos del mundo.

En un desglose ofrecido por la Defensoría del Pueblo de Panamá, se precisa que hay 35 migrantes de India, 11 de Bangladesh, 1 de Venezuela, 2 de Colombia, 1 de Eritrea, 1 de Pakistán, 9 de Ghana, 3 de Guinea, 4 de Sri Lanka y 5 de Cuba.

Según el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, el recorrido se hizo "con el fin de verificar las condiciones en que se encuentra el mismo (albergue) y comprobar si existe vulneración de derechos humanos".

De igual forma, reconoció que "las autoridades tienen claridad que no deben tratar a estas personas como seres detenidos, sino que hacen lo posible para que su tránsito en los albergues sea lo menos traumático reconocible, pero sigue siendo complejo".

Doble visión

El recorrido en el área del Darién se realizó en conjunto con el defensor del pueblo colombiano, Carlos Alfonso Negret Mosquera.

Se pudo conocer que ambas autoridades fueron a "corroborar la situación de migración y refugio" y la ruta utilizada fue desde La Miel hasta el hito que separa a los dos países.

Así como en Panamá, las autoridades de Colombia abogan por tres principios básicos para los migrantes, que son salud, alimentación y agua.'

Datos
Difícil: Para un migrante procedente de Alepo, Siria, la experiencia más difícil de su vida ha sido el cruce en Darién. 
Complicado: La propia naturaleza de la frontera es complicada y por ello, los traficantes de personas se aprovechan de la necesidad humana y les sacan mucho dinero a los migrantes, colocándolos en riesgo.
Economía: De los 72 migrantes, 90% busca llegar a Estados Unidos y hace una estadía en Panamá, para sobreponerse ante las adversidades que se encuentran en el camino a su destino.
Ayuda: El defensor del pueblo apela por los principios básicos de los derechos humanos para los migrantes.
Acuerdo para capacitar al personal
Buscando fortalecer los procesos de capacitación a funcionarios  en la frontera en materia de refugiados, Panamá y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para América Central, Cuba y México (Acnur) firmaron una extensión de cooperación.
Con dicha firma, se busca ampliar la capacidad de identificación y referencia del personal que trabaja en frontera, en contacto con la población migrante, y posibles personas con necesidad de protección internacional.
Además, realizar campañas de sensibilización dirigidas a la población en general sobre la no discriminación y las medidas específicas que requiere la población solicitante y refugiada por su condición.

Pero, periódicamente, el acceso al agua es limitado en el albergue temporal humanitario de Peñitas, al igual que la atención médica solo es primaria y no da para casos como leishmaniasis, la cual posee uno de los recluidos en el lugar.

Lucha

Entre las metas de Castillero Hoyos está la creación de un albergue que cumpla con todos los estándares de derechos humanos y que esté ubicado en la misma provincia de Darién.

"Eso no será un imán para la migración, la migración seguirá llegando", puntualizó el defensor panameño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Foto: Archivo

Empresa verificará información catastral de la primera fase del tren Panamá-Frontera

Entre las mejoras que tendrá el cementerio en San Miguelito es la inclusión de columbarios

Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Los bomberos de Panamá atendieron la emergencia con cuatro unidades de extinción y de la Oficina de Seguridad.

Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".