nacion

Aumenta metrodependencia en Panamá y San Miguelito

El deficiente servicio que brinda el sistema del Metrobús ha llevado a que aumente la cifra de pasajeros que usan el Metro de Panamá.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Aumenta metrodependencia en Panamá y San Miguelito

El pésimo servicio que brinda el sistema del Metrobús ha llevado a que gran parte de la población del área metropolitana busque una opción en el Metro de Panamá, a tal nivel que se ha ido creando una metrodependencia en la ciudad capital y San Miguelito.

Versión impresa

La situación del servicio de los metrobuses cada vez es peor, ya que son pocos los buses que circulan, por lo cual la ciudadanía tiene que esperar mucho tiempo para lograr un transporte hacia sus puestos de trabajo, escuela o a cualquier punto.

Las cifras que maneja la Secretaría del Metro de Panamá dejan claro cómo se ha ido incrementando el número de pasajeros que abordan este sistema.

En 2023, el total de usuarios fue de 110,335,317, lo que representa un aumento del 15% respecto a 2022, cuando el total de usuarios fue de 96,224,083.

En 2023, el total de usuarios fue de 110,335,317, mostrando un crecimiento significativo del 121% en comparación con 2020, año en el que el número de usuarios se redujo drásticamente a 49,994,857 debido a la pandemia de covid-19.

"Como consecuencia de la disminución de la flota, MiBus puso en marcha una reestructuración de los servicios, que fortalece su rol de alimentador del Metro, lo cual ha resultado muy positivo para el Metro, pues se traduce en un aumento de la demanda. Se espera que este modelo de operación, que se denomina tronco–alimentador, se consolide y mejore, a medida que se vayan reincorporando autobuses a la flota operativa. Cuando eso ocurra, los tiempos de espera de los usuarios de los buses disminuirán y el esquema se hará cada vez más eficiente y la demanda del Metro aumentará aún más", destaca.

El Metro de Panamá espera que haya cada vez más metrodependencia. El propósito de dotar a una ciudad de un sistema Metro es el de mejorar la movilidad urbana de los ciudadanos, reduciendo el tiempo de viaje, lo que se traduce en pasar más tiempo con la familia, tener más tiempo para educar a los niños e incluso tener más tiempo para cuidar de la salud personal, todo ello redunda en un aumento inconmensurable en la calidad de vida de los ciudadanos. Destacan que la ejecución del plan maestro del Metro no se ha detenido y ha seguido las prioridades establecidas en los estudios.

En 2023 se inauguró el Ramal al aeropuerto, el 25 de abril pasado se inauguró la extensión de la Línea 1 a Villa Zaita, El próximo proyecto que está previsto y que se encuentra en espera de la disponibilidad presupuestaria es la extensión de la Línea 2 A. Para el último trimestre del 2026 debe inaugurarse la Línea 3 del Metro de Panamá.

El Metro sigue revisando continuamente la vigencia de su red maestra, en aras de lograr una movilidad urbana cada vez más sostenible. En este contexto, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo está previsto actualizar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, en particular los temas referentes a la demanda de movilidad, a fin de poder revisar las prioridades de la red maestra y hacer los ajustes que se necesiten.

Las cifras del Metro de Panamá indican que diariamente en días laborables en abril se ha movilizado a 398,322, sábados 290,547, Feriado 139,159, el estimado mensual es de 10,500,000. Se aclara que los fines de semana, los sábados baja un -27% y los domingos/feriados -65%. En promedio un 46%.

El crecimiento en movimiento de pasajeros ha ido así: 2014 42,771,271 ; 2015 68,375,503 60%; 2016 78,749,855 15%; 2017 81,625,537 4%; 2018 86,801,119 6%, 2019 inicios de operaciones de la L2 116,510,798 34%; 2020 49,994,857 -57%; 2021 68,186,286 36%; 2022 96,224,083 41%; 2023 110,335,317 15%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook