Skip to main content
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
Trending
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los GrammyCSS estrena dispositivo para marcación precisa de lesiones en cáncer de mamaIdaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Aumento de crímenes, amenazas y mutilación de cadáveres complica labor de los forenses panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena

Aumento de crímenes, amenazas y mutilación de cadáveres complica labor de los forenses panameños

Publicado 2020/10/11 00:00:00
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • abarroso@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los médicos forenses panameños enfrentan "retos" por la crudeza de algunos asesinatos y esto obliga al Instituto de Medicina Legal a adoptar nuevas formas de trabajo para realizar su trabajo.

Médicos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en capacitación.  Cortesía Imelcf

Médicos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en capacitación. Cortesía Imelcf

El incremento de la violencia, la saña con que se cometen algunos crímenes y el abandono de cadáveres en las morgues, por temor a represalias de grupos criminales locales, dificultan el trabajo de los médicos forenses panameños.

Esta situación, entre otras causas, obligó al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelfc) a modificar sus normas de funcionamiento y a adoptar la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos.

El Imelfc sostiene que la nueva realidad en materia delictiva en la región y Panamá generan "retos" a los médicos forenses en la identificación de las víctimas y el establecemiento con certeza de las causas de muerte.

Otras situaciones que afectan el trabajo de los forenses, es el aumento de la migración irregular por el istmo centroamericano, las mutilaciones de extremidades de cadáveres para dificultar su identificación y la existencia de importantes grupos de indigentes sociales en las calles.

Los migrantes en ambas fronteras del país se han convertido en un problema para los forenses, debido a que el origen extracontinental de muchos de ellos, impide la correcta gestión de las pericias, si mueren.

Varios migrantes extracontinentales han muerto en Panamá, debido a las condiciones climáticas, geográficas y la peligrosidad de las trochas y de los grupos delictivos que los transportan, o los interceptan en el camino.

Normas internacionales de derechos humanos obligan al Imelcf a adoptar la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos y a crear el Departamento de Identificación de Desconocidos (DID), para proseguir con las labores de verificación de la identidad de las víctimas.'


La Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos deberá ser aplicada por los funcionarios del Ministerio Público, de la Dirección de Investigación Judicial, de organismos internacionales dedicados a la identificación de víctimas y del Imelfc.

Mediante la creación del DID, en la Unidad de Odontología Forense, el Instituto de Medicina Forense podrá digitalizar la información de los cadáveres para un tratamiento más expedito.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional reitera que los domingos se mantiene la medida de cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste

Actualmente, esta información se mantiene en papel, con el riesgo de que se deteriore o pierda.

El DID, una vez digitalice esta información, creará una base de datos que servirá para cruzar información con las bases de datos de otros países, lo que permitirá que la identificación se haga de forma más efectiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los casos en que el DID no logre identificar a las víctimas, mantendrá en sus archivos la información para cotejarla con los nuevos datos que surjan en el transcurso del tiempo.

Precisa que la simple identificación visual de un cadáver no es garantía de su identidad.

VEA TAMBIÉN: Transportistas presentan denuncia en el MEF contra plataformas tecnológicas de transporte

El Imelcf plantea que la adopción de la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos aliviará el dolor de los deudos y les dará la certeza de que la persona que están enterrando, en realidad es su familiar.

En Panamá se han registrado varios casos de deudos que entierran a una persona equivocada.

De acuerdo con el Imelcf, esta adecuación también permitirá que se agilicen trámites civiles, como pagos de seguros de vida, sucesiones, traspaso de bienes, ejecución de testamento y custodia de hijos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".