Baja tráfico de drogas con "mulas"
Publicado 2007/01/22 00:00:00
- Grisel Bethancourt
Más de 17 toneladas de estupefacientes fueron capturados, por las autoridades antidrogas panameñas.
EL tráfico ilícito de drogas, donde son utilizados los llamados "correos humanos o mulas", ha disminuido en los aeropuertos, ya que se están utilizando otras vías para mover los estupefacientes hacia Europa y Norteamérica, según un informe de la Fiscalía Segunda de Drogas.
Los "correos humanos" ahora se dedican a llevar, vía aérea, el dinero de las ventas de la droga, según destaca la información.
Mientras tanto, el narcotráfico se ha intensificado por la vía marítima, bajando el paso de personas que portan comprimidos de heroína y cocaína a través de los aeropuertos en el país.
Para el fiscal segundo de drogas, José Abel Almengor, la creación de dispositivos de seguridad más severos en los aeropuertos, ha hecho que baje el tráfico de drogas por esta vía.
Durante la década del 90, se observaba frecuentemente incautaciones a las "mulas", que llevaban en su interior heroína o cocaína, cuando estaban de paso por el Aeropuerto de Tocumen. En una semana, eran capturadas entre 8 y 9 personas vinculadas al narcotráfico.
Las cifras de captura y las modalidades de envío de la droga han variado, debido a que en el 2006 las organizaciones criminales reestructuraron sus modalidades de tráfico de drogas.
Ahora, el 80% del tráfico de drogas es a nivel marítimo, de allí que se observan grandes incautaciones por mar.
Aunque recientemente se han dado incautaciones y capturas de personas que portaban comprimidos de droga en su interior, se están detectando más frecuentemente los envíos internacionales a través del sistema "courrier" por la zona de carga. Los "correos humanos" transportan hacia Colombia, vía aérea, el dinero en bloque, producto de las ventas internacionales de la droga.
Unos B/.70 millones que se pretendían "lavar" aquí, fueron incautados por las Fiscalías de Drogas el año pasado.
Las "mulas" que llevan droga tienen como destino Estados Unidos, Holanda y España. Mientras que el dinero que transportan, va finalmente a Colombia.
En el 2004, fueron detenidas en el Aeropuerto de Tocumen 25 "mulas"; para el 2005, se dieron 29 capturas en la terminal aérea. La Fiscalía de Drogas no detalló la cifra de detenciones del 2006.
En enero de este año, se ha incautado en aguas internacionales 11 toneladas de droga con el apoyo de Panamá.
Los "correos humanos" ahora se dedican a llevar, vía aérea, el dinero de las ventas de la droga, según destaca la información.
Mientras tanto, el narcotráfico se ha intensificado por la vía marítima, bajando el paso de personas que portan comprimidos de heroína y cocaína a través de los aeropuertos en el país.
Para el fiscal segundo de drogas, José Abel Almengor, la creación de dispositivos de seguridad más severos en los aeropuertos, ha hecho que baje el tráfico de drogas por esta vía.
Durante la década del 90, se observaba frecuentemente incautaciones a las "mulas", que llevaban en su interior heroína o cocaína, cuando estaban de paso por el Aeropuerto de Tocumen. En una semana, eran capturadas entre 8 y 9 personas vinculadas al narcotráfico.
Las cifras de captura y las modalidades de envío de la droga han variado, debido a que en el 2006 las organizaciones criminales reestructuraron sus modalidades de tráfico de drogas.
Ahora, el 80% del tráfico de drogas es a nivel marítimo, de allí que se observan grandes incautaciones por mar.
Aunque recientemente se han dado incautaciones y capturas de personas que portaban comprimidos de droga en su interior, se están detectando más frecuentemente los envíos internacionales a través del sistema "courrier" por la zona de carga. Los "correos humanos" transportan hacia Colombia, vía aérea, el dinero en bloque, producto de las ventas internacionales de la droga.
Unos B/.70 millones que se pretendían "lavar" aquí, fueron incautados por las Fiscalías de Drogas el año pasado.
Las "mulas" que llevan droga tienen como destino Estados Unidos, Holanda y España. Mientras que el dinero que transportan, va finalmente a Colombia.
En el 2004, fueron detenidas en el Aeropuerto de Tocumen 25 "mulas"; para el 2005, se dieron 29 capturas en la terminal aérea. La Fiscalía de Drogas no detalló la cifra de detenciones del 2006.
En enero de este año, se ha incautado en aguas internacionales 11 toneladas de droga con el apoyo de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.