Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Bonificación y traslado de cubanos hacia la isla se dará en esta semana

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bonificación y traslado de cubanos hacia la isla se dará en esta semana

Publicado 2017/08/27 00:00:00
  • Jason Morales Valdés
  •   /  
  • jmorales@epasa.com
  •   /  
  • @JasonMoralesV

Unos 75 ciudadanos de nacionalidad cubana, que han aceptado la propuesta de repatriación voluntaria, serán llevados a su país de origen a partir de esta semana, según las autoridades de Seguridad.

La eliminación  de las facilidades migratorias que ofrecía los Estados Unidos desmotivó a los cubanos a emprender su peregrinación. /Foto Archivo

La eliminación de las facilidades migratorias que ofrecía los Estados Unidos desmotivó a los cubanos a emprender su peregrinación. /Foto Archivo

Tras largos meses de espera y con la promesa del Gobierno en solventar sus pasajes aéreos, migrantes cubanos que se encuentran en el albergue de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, podrán regresar a su país esta semana, informó ayer el viceministro de Seguridad, Jonattan Del Rosario.

Del Rosario informó que el albergue de Gualaca cuenta con 75 ciudadanos cubanos, quienes al final han aceptado la propuesta de repatriación voluntaria que les brinda el Gobierno panameño.

Sostuvo que ante las pocas posibilidades de un estatus migratorio, no existe otro camino, debido a que su ingreso al país fue ilegal, por "trochas", y por ende "no existe ninguna opción migratoria de las que contempla la ley y la Constitución".

Mientras, el Gobierno coordina la logística de su traslado, lo que permitiría que "los primeros cubanos comiencen, la próxima semana, a salir del país".

El funcionario manifestó que se trata de un proceso que lleva tiempo, al tener que hacer averiguaciones y conversaciones con los encargados de Cuba en el consulado de la embajada, para así cumplir con las normas legales.

El Ministerio de Seguridad ha informado que cuando los cubanos regresen a su país, podrán optar por la visa estampada que se otorga en La Habana, con lo cual podrán retornar de forma legal y arreglar sus estatus migratorios si así lo desean.

A su vez, se les ha ofrecido salir del país por donde ingresaron, a un tercer país que les dé asilo, o de regreso a Cuba.'

Claves

Fin de pies mojados

La crisis migratoria se agrabó con la llegada  de  Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y el fin de la política  "pies secos/pies mojados".

Anunciaron deportaciones

En enero de este año perdió  vigencia la política que otorgaba un trato migratorio preferencial a los cubanos. Posteriormente se anunció la deportación de los ilegales  que no califiquen para obtener ayuda humanitaria.

Política 

Cifras oficiales de Migración han corroborado el paso  en el 2016 de más migrantes irregulares, en su mayoría  cubanos, pero  también haitianos, africanos y asiáticos, que han ingresado a través de  la selva del Darién, en la  frontera  con Colombia, debido a  su tránsito hacia Estados Unidos.

Propuesta

El Gobierno panameño había anunciado una propuesta que consiste en darle un bono de 1,600 dólares a cada extranjero, siempre y cuando asegurara que va a abordar el avión que lo llevará a Cuba.

Desde el año pasado fueron trasladados al albergue 129 cubanos que ingresaron a Panamá por Darién, en su tránsito irregular desde Colombia hasta Costa Rica, en dirección hacia los Estados Unidos, pero no se les permitió el paso en el país vecino.

Tras ello, las autoridades advirtieron a los cubanos que si abandonaban el albergue serían detenidos y deportados a Cuba.

Posteriormente, los 75 cubanos aceptaron regresar a la isla de Cuba, tras el acuerdo con el Gobierno panameño y así buscar una solución a la situación migratoria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el gobernador de Chiriquí, Hugo Moreno, explicó que se coordinará el traslado de los cubanos a Panamá para ser enviados de vuelta a su país y entregarles el bono.

La situación de estos ciudadanos comenzó a agravarse en el año 2015, cuando se reportó el paso por Centroamérica de 25 mil cubanos indocumentados que buscaban llegar a territorio estadounidense.

Se tornó peor, cuando las autoridades costarricenses decidieron cerrarles la frontera con Panamá, por lo que quedaron varados en el país.

Después de varias acciones, pareciera que al fin se cierra este capítulo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".