“Botellas” se pueden quebrar con denuncia de la ciudadanía
- Grisel Bethancourt
Si la denuncia contra una persona resulta falsa, el denunciante puede ir a la cárcel por brindar un testimonio falso, según las normas.
Toda persona que le conste que hay alguien devengando un salario sin trabajar en el sector público como "botella", puede hacer la denuncia ante el Ministerio Público.
No se requiere la comprobación fehaciente del delito, ya que es un trabajo que le corresponde averiguar a las fiscalías Anticorrupción del Ministerio Público.
Basta con que se presente por escrito la denuncia de las personas que actúan como "botellas", el nombre de la institución y algunos detalles que son importantes para la investigación, explicó la fiscal segunda Anticorrupción, Maribel Cornejo.
Es necesario que el denunciante esclarezca cómo tuvo conocimiento de la anomalía de corrupción del hecho que se está dando.
La denuncia también puede hacerse de forma verbal, donde se toma una declaración jurada al denunciante y no se requieren mayores formalidades, explicó la fiscal.
Cornejo aclaró que el Código Judicial opta por la protección a testigos, pero se establece que solo se tomará esta decisión si el denunciante está en peligro al ser revelada su identidad. De lo contrario, el denunciante debe revelar su identidad bajo la gravedad de juramento.
Si en el futuro se detecta que la denuncia es falsa, la persona que ha interpuesto la acción, podría incurrir en el delito contra la administración de justicia que conlleva una pena de prisión.
El delito de corrupción como "botella" tiene una sanción de 150 a 350 días multa.
En el nuevo Código Penal no se estima la sanción, ni un proceso penal para el funcionario de jerarquía que tenga la potestad de nombrar en su entidad a la persona sin trabajar, causando un perjuicio al erario.
La procuradora, Ana Matilde Gómez ha señalado recientemente que no se pudo lograr que se castigara a quienes hacen los nombramientos, conocidos como "embotelladores".
El delito de las "botellas" se encuentra consignado en el Capítulo II de los Delitos Contra la Administración Pública del Código Penal como corrupción de servidores públicos.
La Fiscalía Segunda Anticorrupción, a cargo de Maribel Cornejo, espera la decisión del Juzgado Segundo de Circuito Penal en un caso donde se registró una lesión patrimonial a la Caja de Ahorros. El monto supera los B/ 64 mil, donde hay dos funcionarios involucrados en un caso de "botellas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.