Buscan formar a indígenas para enseñar en sus áreas
- Yarelis Ureña Navarro
La propuesta busca acabar con los choques entre docentes e indígenas.
Incentivar que personas de las diferentes etnias en Panamá se formen como docentes para dictar clases en sus áreas es una propuesta que evaluará el Ministerio de Educación (MEDUCA), anunció la titular de esta cartera, Lucy Molinar.
Sostuvo que existe un “problema cultural”, que provoca “choques” entre educadores y miembros de la comunidad, por lo que resulta más fácil lidiar “entre pares” a llevar a alguien ajeno a sus costumbres.
Las declaraciones de Molinar se dan luego de que un grupo de educadores denunció que son víctimas de “abusos” en las áreas indígenas donde laboran, por lo que exigieron al Ministerio de Educación una pronta respuesta.
Una comisión integrada por el director general de Educación, Reymundo Hurtado Lay, ha conversado con sáhilas de las comarcas para que no vean al educador “como un negocio”, explicó la Ministra.
También dijo que se les pidió que tomen conciencia, porque el educador no es una fuente de lucro, sino una persona que apoya la formación de los estudiantes.
“La propuesta será discutida y revisada, para enfrentar la situación a largo plazo, pero se buscará una solución”, declaró.
Los educadores que laboran en las áreas comarcales de Kuna Yala, Wargandí y Mandungandí recibieron una capacitación, antes de iniciar el año escolar, sobre las políticas de la comarca y la educación bilingüe intercultural.
La titular de Educación negó que no se le esté dando respuesta a las quejas que han presentado los educadores, “estamos trabajando en eso”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.