Café Durán en China
Publicado 2007/04/26 23:00:00
El café panameño pronto llegará a la mesa y al paladar de los habitantes de Guangzhou, en la provincia china de Guangdong.
Esto, gracias a la exportación de Café Durán, empresa que hoy llega a sus 100 años de operaciones.
Pero la producción de sus cinco fincas, ubicadas en las provincias de Veraguas y Chiriquí, no es suficiente para abastecer la desbordante demanda nacional y de otros países, por lo que la empresa compra el 80% del grano a productores independientes en todo el país.
En Panamá el consumo per cápita de café es de 1.5 kilo.
En 100 años, los 75,517 km2 del territorio nacional se han quedado pequeños para la produción de una empresa como Café Durán.
Por ello, en los últimos años ha estado exportando a mercados tan diversos como Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y a algunos países árabes.
Una oportunidad que vislumbra la empresa para incrementar su presencia en el exterior son los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Ricardo Durán Vallarino, gerente de Mercadeo, Investigación y Desarrollo de Café Durán, apuesta a que el TLC con Estados Unidos representa retos y oportunidades para la empresa.
Entre los retos, mencionó el mantener la estabilidad de ventas localmente, ya que vendrá la competencia, aunque confía plenamente en la fidelidad del consumidor panameño.
Recordó que durante 100 años los obstáculos han sido muchos, pero la perseverancia de la empresa la ha enrrumbado hacia la cima del éxito empresarial y social.
Esto, gracias a la exportación de Café Durán, empresa que hoy llega a sus 100 años de operaciones.
Pero la producción de sus cinco fincas, ubicadas en las provincias de Veraguas y Chiriquí, no es suficiente para abastecer la desbordante demanda nacional y de otros países, por lo que la empresa compra el 80% del grano a productores independientes en todo el país.
En Panamá el consumo per cápita de café es de 1.5 kilo.
En 100 años, los 75,517 km2 del territorio nacional se han quedado pequeños para la produción de una empresa como Café Durán.
Por ello, en los últimos años ha estado exportando a mercados tan diversos como Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y a algunos países árabes.
Una oportunidad que vislumbra la empresa para incrementar su presencia en el exterior son los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Ricardo Durán Vallarino, gerente de Mercadeo, Investigación y Desarrollo de Café Durán, apuesta a que el TLC con Estados Unidos representa retos y oportunidades para la empresa.
Entre los retos, mencionó el mantener la estabilidad de ventas localmente, ya que vendrá la competencia, aunque confía plenamente en la fidelidad del consumidor panameño.
Recordó que durante 100 años los obstáculos han sido muchos, pero la perseverancia de la empresa la ha enrrumbado hacia la cima del éxito empresarial y social.
América Latina enfrenta varios desafíos, entre ellos, crecer con estabilidad, avanzar en la innovación tecnológica y la revolución digital, así como aumentar el comercio.
Los participantes en el foro sostienen que se necesitan políticas sociales sanas e incluyentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.