nacion

Califican de decepcionante retraso en escogencia de magistrados para la Corte

El pasado 31 de diciembre de 2017 se les venció el término como magistrados de la CSJ a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, y a la fecha los mismos no han podido ser reemplazados en sus cargos.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

Como "decepcionante", así califican juristas el hecho de que el Órgano Ejecutivo siga postergando la designación de los dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa

Cerca de cinco meses han pasado desde que se les venció el término como magistrados de la CSJ a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, y a la fecha los mismos no han podido ser reemplazados en sus cargos.

Ante este retraso que se ha dado, el abogado Silvio Guerra manifestó que es decepcionante para la nación entera, así como para los ciudadanos que creen en la institucionalidad, que con este tema de designar a dos magistrados de la CSJ, se siga dilatando, todo porque lo que hay de por medio es un rejuego de intereses políticos.

Guerra añadió que en este rejuego de intereses, en primer plano aparece el Gobierno Nacional para enquistar a dos figuras, sin entrar a cuestionar sus ejecutorias o méritos, con la finalidad de que sean complacientes a futuro en la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN: Comando Sur usará albergue para salvar a embarazadas

El jurista indicó que el pueblo panameño mira esta situación con ojos de decepción y con amarga censura, ya que lo que se espera de los gobernantes es que se respete la Constitución Política y "eso es lo que menos se está haciendo en estos momentos".

"He escuchado al procurador de la administración, Rigoberto González, insistir mucho en esta lista de los aspirantes a magistrados, sin embargo, ya sabemos que se ha dicho por parte del Gobierno que no se dará a conocer mayores detalles, sino que simplemente se dará a conocer la elección de quienes vayan a ir designados ante el Pacto de Estado por la Justicia", manifestó Guerra.

El abogado constitucionalista también indicó que voceros del Ejecutivo han señalado que de la lista de 153 aspirantes a magistrados se han descartado cerca de 130 solo por una cuestión de hoja de vidas, ya que en las mismas manifestaron que solo eran licenciados en derecho.

Ante estos señalamientos, Guerra indicó que "nos resulta un poco duro creerlo, porque precisamente los juristas de Panamá, no solo han ido a la universidad a tomar una licenciatura, sino que tienen maestría, posgrado, doctorado, entre otros títulos.

Propuesta de ley

Frente a la situación que ha surgido con la escogencia de los magistrados, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) anunció que el gremio prepara un proyecto de ley que modifica la Constitución de la República y el proceso para la escogencia de aspirantes a la Corte.

Galindo detalló que el proceso estaría a cargo de una comisión independiente de postulación y evaluación, y posteriormente pasaría a la Asamblea para su ratificación.

El Gabinete tendría un rol, sin embargo, será la comisión integrada por miembros de la sociedad civil la encargada de realizar la postulación y evaluación de los aspirantes.

De acuerdo con información, el proyecto será enviado al Observatorio del Sistema Judicial para una evaluación, y luego será presentado en la Asamblea.

Más Noticias

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook