Campesinos niegan haber dañado estación de la ACP
Publicado 2003/04/20 23:00:00
- Elsa González
Los campesinos del área norte de Coclé aseguran que en ningún momento han incurrido en actos vandálicos en la estación que construye la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la comunidad de Batatilla, pues son ellos los que se sienten intimidado y agredidos por esta entidad que pretende despojarlos de sus terrenos.
Saturnino Rodríguez, presidente del Comité Regional Coclé del Norte, señaló que el 25 y 26 de marzo se realizó una manifestación en la comunidad de Batatilla, ubicada en Llano Grande de La Pintada, en la que le solicitaron a la ACP, que construye una estación hidrometeorológica, que se retire del área.
"Estas personas se opusieron a salir y el 25 en la tarde nos dijeron que las autoridades se encargarían", señaló Rodríguez.
Los campesinos reconocieron que si actuaron de manera incontrolable, pero que esto no significa que hayan dañado la estación de Batatilla y que esta cueste 40 mil balboas.
Aseguró que la ACP está intimidándolos y está mintiendo para perjudicarlos, por ello seguirán luchando por estas tierras, aunque ellos por poseer dinero llevan más ventaja.
La ACP ha interpuesto una denuncia contra la Coordinadora Campesina contra los Embalses por los daños causados en la estación hidrometerológica de Batatilla, los que ascienden a más de 40 mil balboas.
222 La ACP construye una estación hidrometeorológica en la comunidad de Batatilla, Coclé, la que fue vandalizada, hecho que se mantiene bajo investigación.
El alcalde de La Pintada, José Angel Saldaña, suspendió los trabajos y se reunió con representantes de la Policía Nacional, la ACP y la Gobernación. "Allí se nos planteó que aceptemos el proyecto de embalse disfrazados con el supuesto desarrollo y beneficio de los campesinos, cuando nosotros sabemos que eso es falso".
El dirigente campesino señaló que la ACP nunca ha presentado una verdadera alternativa de desarrollo y beneficio, y disfraza las palabras para engañar a los campesinos.
Aseguró que en todo momento han actuado de manera pacífica. "Hemos asistido con nuestros hijos y hemos recibido improperios y burlas de los que laboran en la estación".
“Queremos que se derogue la Ley 24 y luego conversamos”, sostuvo el campesino, quien aspira a vivir con tranquilidad en sus tierras, sin que nadie se las arrebate.
Saturnino Rodríguez, presidente del Comité Regional Coclé del Norte, señaló que el 25 y 26 de marzo se realizó una manifestación en la comunidad de Batatilla, ubicada en Llano Grande de La Pintada, en la que le solicitaron a la ACP, que construye una estación hidrometeorológica, que se retire del área.
"Estas personas se opusieron a salir y el 25 en la tarde nos dijeron que las autoridades se encargarían", señaló Rodríguez.
Los campesinos reconocieron que si actuaron de manera incontrolable, pero que esto no significa que hayan dañado la estación de Batatilla y que esta cueste 40 mil balboas.
Aseguró que la ACP está intimidándolos y está mintiendo para perjudicarlos, por ello seguirán luchando por estas tierras, aunque ellos por poseer dinero llevan más ventaja.
La ACP ha interpuesto una denuncia contra la Coordinadora Campesina contra los Embalses por los daños causados en la estación hidrometerológica de Batatilla, los que ascienden a más de 40 mil balboas.
222 La ACP construye una estación hidrometeorológica en la comunidad de Batatilla, Coclé, la que fue vandalizada, hecho que se mantiene bajo investigación.
El alcalde de La Pintada, José Angel Saldaña, suspendió los trabajos y se reunió con representantes de la Policía Nacional, la ACP y la Gobernación. "Allí se nos planteó que aceptemos el proyecto de embalse disfrazados con el supuesto desarrollo y beneficio de los campesinos, cuando nosotros sabemos que eso es falso".
El dirigente campesino señaló que la ACP nunca ha presentado una verdadera alternativa de desarrollo y beneficio, y disfraza las palabras para engañar a los campesinos.
Aseguró que en todo momento han actuado de manera pacífica. "Hemos asistido con nuestros hijos y hemos recibido improperios y burlas de los que laboran en la estación".
“Queremos que se derogue la Ley 24 y luego conversamos”, sostuvo el campesino, quien aspira a vivir con tranquilidad en sus tierras, sin que nadie se las arrebate.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.