Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / CEDAW, una herramienta para la mujer discriminada

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

CEDAW, una herramienta para la mujer discriminada

Publicado 2001/06/06 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Toda mujer que sienta que sus derechos humanos han sido violentados en algún momento, y que considere que los órganos del sistema de justicia del país no le den respuesta, cuenta con un instrumento legal internacionalmente reconocido al que puede recurrir para presentar demandas y denuncias.
Maritza Herrera, directora ejecutiva del Centro para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), reconoció que en Panamá existen discriminaciones evidentes contra la mujer, por lo que el Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), es una herramienta valiosa para superar estos obstáculos.
El protocolo fue sancionado por la presidenta Mireya Moscoso y convertido en Ley No. 17 el 28 de marzo de este año.
Según Herrera, una de las discriminaciones que ocurren en Panamá son los anuncios y ofertas de trabajo que a diario aparecen en los medios de comunicación, donde se solicita mujeres jóvenes, de no más de 30 años, con buena apariencia o presencia.
Considera que la buena apariencia y presencia, el ser de tez blanca, negra, de contextura gorda o delgada, son requerimientos que no tienen por qué vincularse con la formación y capacidad de una persona, en este caso la mujer.
Según la directora ejecutiva del CEDEM, otra forma de discriminación hacia la mujer en Panamá, es la solicitud de prueba de embarazo antes de entrar a un trabajo.
"Los despidos injustificados que se dan tanto en el gobierno como en la empresa privada, atentan igualmente contra los derechos humanos", afirmó la educadora.
En diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el protocolo, que ha sido ratificado por 23 estados, el que generó un esfuerzo internacional para que otros países lo acojan.
Básicamente este protocolo busca crear una instancia internacional para recibir las denuncias y violaciones que por derecho amparan el género femenino y que tiene la fuerza para lograr sanciones contra el Estado que lo incumpla.
La convención tiene la facultad de investigar, juzgar y sancionar las denuncias presentadas, las que podrán ser interpuestas a través de abogados, de organizaciones no gubernamentales y de entidades defensoras de los derechos humanos.
Otro punto que detalla la convención es velar por que las autoridades se abstengan de incurrir en actos que atenten contra el sexo femenino. Igualmente, solicita la derogación de disposiciones penales que discriminen a la mujer.
La adopción de medidas legales que supriman la explotación y la trata de blancas, es otro de las peticiones incluidas en el documento internacional.
Una fuente especializada en el tema de género indicó que ante la falta de justicia hacia las mujeres del mundo y lo inadecuado de los mecanismos de protección, el protocolo se constituye en un ente vigilante, más que en una instancia auxiliar.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".