Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Centro de Toxicología, entre atención y rechazo

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Centro de Toxicología, entre atención y rechazo

Publicado 2011/10/16 19:14:40
  • Isabel Díaz ([email protected])
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Malaika Fagette es psiquiatra y dirige el Centro de Toxicología de la CSS, creado para los sobrevivientes del tóxico. Es consciente que la afectación es en todo el país y por ello han participado en las giras de la Fiscalía para conocer quiénes son los pacientes e introducirlos en su base de datos.

Dijo que han captado a 1200 pacientes, que son los que han presentado sus denuncias ante la Fiscalía. Ellos reciben atención y terapia, revisión médica y de salud mental.

Explicó que les hacen exámenes de laboratorio, una evaluación e historia clínica y dependiendo de los síntomas se refieren a los diferentes especialistas, pero el problema que confrontan es su escasez.

"No es fácil, hay personas enfermas por tantas patologías y demandan atención", y hay que darle sensibilización al personal sobre el abordaje de estos pacientes, afirma.

Asegurados y no asegurados asisten a consultas y se les dan los medicamentos del cuadro básico y a las víctimas, confirmadas por la Fiscalía, se les gestiona la compra.

Tratan de localizar a quienes han presentado las denuncias en para asegurarse de que asistan al centro, porque debe ser voluntaria.

Al mes atienden a mil personas y un promedio de 6 a 8 niños. Algunos presentan problemas académicos, otros neurológicos, y son asistidos por un psicólogo que es educador y un programa de actividades en periodo de vacaciones para mejorar su estilo de vida.

Virginia de Rodríguez, quien trabajó por 25 años en el sistema de salud pública como auxiliar de enfermería, acude a sus citas al centro donde afirma le dan buena atención.

Desde noviembre de 2010, la piel se le empezó a manchar, sufría de dolor de cabeza y le diagnosticaron diabetes. Le hicieron la prueba de creatitina y salió alta. Tomó medio frasco del jarabe contaminado, pero sólo cinco cucharadas servían para envenenarse, comentó.

No tomó más por el sabor ácido, dulce y salado. Hizo su declaración jurada, tienen el carné rojo, pero compra sus medicamentos porque son muy caros, y no hay en el centro.

Para controlar su diabetes invierte $60 quincenal porque si toma el de la CSS le da diarrea y dolor de estómago. Asiste con regularidad a sus citas de medicina interna, fisioterapia, terapia de lenguaje y psicológica por el estrés que le ha dejado la intoxicación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Nos están atendiendo bien, se han tomado la molestia de revisar los expedientes”, afirmó mientras intentaba vencer la resistencia para subir un poco más de los 90 grados sus brazos, debido al hombro doloroso que la aqueja.

Yasmín Morán, a cargo de la terapia, explicó que se le dedica a cada paciente una hora en horario de 7:00 am. a 3:00 p.m.

Se les evalúa y se ven las diferencias y limitaciones y se plantean los objetivos del programa de tratamiento. Hay pacientes que tienen hasta tres lesiones, lo que representa tratar a tres personas, pero en una, afirma.

Dijo que empezaron sin equipos , pero no se cruzaron de brazos, porque los ejercicios son ayuda y la base del progreso , por lo que dejan una rutina a seguir.

Las terapias las comenzaron gracias al apoyo de la Policlínica Presidente Remón y ahora tienen 28 pacientes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".