nacion

Cinco precandidatos se disputarán primarias presidenciales por el FAD

Richard Morales, Saúl Méndez, Luis Chifundo, Mario Torraza y Galía Pérez presentaron sus postulaciones a las elecciones internas de este colectivo político que se llevarán a cabo el 28 de octubre.

Amet Pérez - Actualizado:

Los miembros del partido FAD escogerán entre cinco aspirantes a su candidato presidencial.

Cinco precandidatos participarán oficialmente en las elecciones primarias del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD), a realizarse el 28 de octubre.

El profesor universitario Richard Morales, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, y los docentes Luis Chifundo, Mario Torraza y Galía Pérez son los que se disputarán la candidatura presidencial por el FAD.

La fecha de las primarias del partido Frente Amplio por la Democracia coinciden con los comicios internos de los panameñistas.

VEA TAMBIÉN: Solicitan fecha original para evaluar fianza de Ricardo Martinelli

Para Richard Morales, politólogo y profesor universitario de 36 años, hay que transformar la educación y la salud en el país para que todos los panameños tengan acceso a estas.

"Necesitamos un Estado que priorice la inversión en educación y salud. Que transforme la educación y la salud como las prioridades de un futuro gobierno para que la gran mayoría de los recursos del Estado no se despilfarren en negocios y en la especulación, sino que se inviertan directamente en la gente", señaló.

Recomienda que haya educación pública gratuita y de calidad para todos los panameños.

En cuanto al problema de desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS), afirmó que él (Morales) declararía una crisis sanitaria y el Estado asumiría inmediatamente la compra directa de los medicamentos que necesita sin utilización de intermediario alguno.

VEA TAMBIÉN: Vaticinan que el empleo asalariado va en extinción

También se refirió a las publicaciones de Panamá América sobre la importación de arroz de Guyana, por lo que se cuestiona al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Eduardo Carles, en el sentido de que "estas compras demuestran que hay que poner un fin a la colusión que se da entre gobernantes e importadores y que tenemos que recuperar nuestro agro. Tenemos que acabar con quienes están inundando el mercado con sus productos, y reenfocar todos los esfuerzos hacia el agro".

Considera que esto implica que hay que renegociar los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Dijo que quienes han estado involucrados en la compra de arroz de Guyana y de otros países tienen que responder ante la justicia. Es una denuncia grave, porque significa que han aprovechado la estructura del Estado para hacer negocios privados y eso debe investigarse a fondo.

Piensa que más que el perfil de los que apoyan su candidatura es una posibilidad de construir una unidad de amplios y diversos sectores de la sociedad.

Manifestó que no se trata de cambiar un presidente, más bien urge que se construya un Panamá diferente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook