Comité manejará el programa para donar computadoras usadas
Publicado 2000/03/22 00:00:00
- Redacción / Contacto
El Ministerio de la Presidencia creó, mediante Decreto Ejecutivo, el programa "Dona tu computadora usada", que estará adscrito a la Presidencia de la República, con el propósito de dotar a las escuelas rurales de computadoras, programas y sistemas operativos, equipos periféricos y otros accesorios relacionados con esta actividad.
Para lograr estos objetivos, el programa promoverá y obtendrá este equipo mediante donaciones, y además incentivará a que personas naturales, empresas, universidades, organismos internacionales y entidades estatales, tanto en Panamá como en el exterior, donen sus equipos y demás accesorios.
La norma establece que las donaciones que se efectúen al programa serán deducibles del Impuesto Sobre la Renta, al igual que aquéllas que se realicen a favor de las asociaciones sin ánimo de lucro u Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al proyecto.
El programa también incluye el adiestramiento de los docentes de las escuelas rurales que recibirán los equipos computacionales, en su uso, manejo, mantenimiento y cuidado.
El Ministerio de la Presidencia también se propone coordinar con la Universidad Tecnológica de Panamá, a fin de crear en los Centros Regionales y extensiones de la Universidad, talleres y centros de entrenamiento para reparación y mantenimiento de equipo computacional.
El programa promoverá además la concienciación de la comunidad nacional sobre la necesidad de que las escuelas rurales cuenten con un equipo computacional adecuado a la tecnología actual.
El Decreto Ejecutivo establece la creación de un Comité Ejecutivo y una Secretaría Ejecutiva, quienes serán los responsables de la administración del programa "Dona tu computadora usada".
Este Comité estará integrado por un representante personal de la Presidenta de la República, un representante del Fondo de Inversión Social (FIS), un representante de las escuelas privadas, uno por las compañías donantes que se dedican a la venta de hardware y software, uno por los bancos autorizados para operar en Panamá y por el Secretario Ejecutivo del Programa, quien asistirá a las reuniones con derecho a voz y voto.
Explica que el representante personal de la Presidenta, será el Presidente del Comité Ejecutivo, ejercerá la representación legal del programa y su principal función será coordinar todos los aspectos, etapas y actividades del programa con el Ministerio de Educación (ME), la UTP, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y demás entidades y dependencias estatales, velando porque se dé cumplimiento a las disposiciones que establece el decreto.
Por su parte, el Comité Ejecutivo deberá identificar las necesidades de las escuelas rurales en materia de equipo computacional, labor que realizará en 90 días calendarios, contados a partir de la entrega del decreto.
Preparar un plan de acción quincenal que reflej e las distintas y diversas acciones que deben tomarse para atender las necesidades en las escuelas rurales y elaborar el plan de divulgación y promoción del programa a nivel nacional para que la comunidad tome conciencia de la importancia de sus aportes para el futuro de la juventud de esas áreas.
Para lograr estos objetivos, el programa promoverá y obtendrá este equipo mediante donaciones, y además incentivará a que personas naturales, empresas, universidades, organismos internacionales y entidades estatales, tanto en Panamá como en el exterior, donen sus equipos y demás accesorios.
La norma establece que las donaciones que se efectúen al programa serán deducibles del Impuesto Sobre la Renta, al igual que aquéllas que se realicen a favor de las asociaciones sin ánimo de lucro u Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al proyecto.
El programa también incluye el adiestramiento de los docentes de las escuelas rurales que recibirán los equipos computacionales, en su uso, manejo, mantenimiento y cuidado.
El Ministerio de la Presidencia también se propone coordinar con la Universidad Tecnológica de Panamá, a fin de crear en los Centros Regionales y extensiones de la Universidad, talleres y centros de entrenamiento para reparación y mantenimiento de equipo computacional.
El programa promoverá además la concienciación de la comunidad nacional sobre la necesidad de que las escuelas rurales cuenten con un equipo computacional adecuado a la tecnología actual.
El Decreto Ejecutivo establece la creación de un Comité Ejecutivo y una Secretaría Ejecutiva, quienes serán los responsables de la administración del programa "Dona tu computadora usada".
Este Comité estará integrado por un representante personal de la Presidenta de la República, un representante del Fondo de Inversión Social (FIS), un representante de las escuelas privadas, uno por las compañías donantes que se dedican a la venta de hardware y software, uno por los bancos autorizados para operar en Panamá y por el Secretario Ejecutivo del Programa, quien asistirá a las reuniones con derecho a voz y voto.
Explica que el representante personal de la Presidenta, será el Presidente del Comité Ejecutivo, ejercerá la representación legal del programa y su principal función será coordinar todos los aspectos, etapas y actividades del programa con el Ministerio de Educación (ME), la UTP, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y demás entidades y dependencias estatales, velando porque se dé cumplimiento a las disposiciones que establece el decreto.
Por su parte, el Comité Ejecutivo deberá identificar las necesidades de las escuelas rurales en materia de equipo computacional, labor que realizará en 90 días calendarios, contados a partir de la entrega del decreto.
Preparar un plan de acción quincenal que reflej e las distintas y diversas acciones que deben tomarse para atender las necesidades en las escuelas rurales y elaborar el plan de divulgación y promoción del programa a nivel nacional para que la comunidad tome conciencia de la importancia de sus aportes para el futuro de la juventud de esas áreas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.