nacion

Con 11 intervenciones, se inició programa de esterilización femenina

Unas 100 mujeres han aplicado al programa de esterilización en el hospital Irma de Lourdes Tzanetatos de la 24 de Diciembre, que busca darle una opción a madres que han dado a luz más de dos hijos.

Jason Morales - Actualizado:
El 18% de los embarazos en 2016 correspondió a mujeres entre los 15 y 19 años de edad. Archivo

El 18% de los embarazos en 2016 correspondió a mujeres entre los 15 y 19 años de edad. Archivo

El programa de esterilización femenina, que realizan la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), se inició con la intervención de 11 mujeres, entre el lunes y ayer.

Adilmarina López, directora médica del hospital Irma de Lourdes de Tzanetatos, explicó que se busca beneficiar a 100 mujeres con estas intervenciones.

Explicó que estas operaciones son totalmente gratis, tanto para aseguradas como no aseguradas, y se realizarán los lunes y martes.

Se ha elegido el hospital de la 24 de Diciembre para practicarlas, ya que las pacientes corresponden, principalmente, al distrito de San Miguelito.

VER TAMBIÉN: Universidad de Panamá necesita mejorar su presupuesto

Procedimiento

La salpingectomía consiste en una operación en las trompas de Falopio para evitar el embarazo, y en el país se permite a las mujeres practicársela desde los 23 años de edad.

No obstante, existen otros requisitos que toda interesada debe conocer, como lo son haber dado a luz por lo menos a dos hijos, no padecer de enfermedades crónicas ni sufrir obesidad.

La operación es ambulatoria y se aplica en un tiempo máximo de 2 horas, por lo cual las mujeres intervenidas pueden regresar a sus casas el mismo día en que son operadas.

López añadió que este método impide que las mujeres sean expuestas a anticonceptivos, los cuales a su vez producen complicaciones.

Requisitos

Para aplicar a la operación, las mujeres deben realizarse una serie de exámenes médicos y ser referidas por un ginecólogo, que luego las remite al centro de salud de Amelia Denis de Icaza, donde se lleva el registro de las interesadas.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que solo en 2016 se registraron 75 mil 184 nacimientos vivos en Panamá.

De este número, 18% correspondió a mujeres con edades entre los 15 y 19 años.

VER TAMBIÉN: Autoridades no inspeccionan aparatos mecánicos que están en las ferias

Las regiones con las más altas tasas de natalidad son la comarca Ngäbe-Buglé con 33.3 nacimientos por cada 1,000 habitantes, seguida de Bocas del Toro (26.3), Colón (19.8) y Panamá Oeste (19.2).

El 86% de los nacimientos se dieron de padres casados, mientras que 14% fueron de padres no casados.

Ante esto, las autoridades médicas no descartan que se realice una nueva modificación a la ley para buscar bajar la cifra de embarazos no deseados en Panamá.

El director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, opinó que este es un programa muy efectivo, el cual brinda una opción a las mujeres, pero también exhortó a los hombres que no deseen procrear a realizarse la vasectomía.

Esta consta de una operación sencilla, en la que se recortan los conductos del escroto que transportan el esperma y los bloquea para evitar la salida del cuerpo y provocar un embarazo.

Dependiendo del éxito de la jornada en las mujeres, se evaluará impulsar otra similar para los hombres.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook