Crean comisión para Atlas de la República
Publicado 2000/07/04 23:00:00
- Octavio Colindres
La presidenta de la República, Mireya Moscoso, creó la Comisión del Atlas Nacional de la República de Panamá, con el objetivo de organizar, ejecutar y publicar esta herramienta correspondiente a la primera década de 2000 y proyectar las bases geográficas del país.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial del 27 de junio de este año, la comisión estará integrada por el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que la presidirá, la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, el Departamento de Geografía de la Universidad de Panamá y los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas.
La comisión estará facultada para solicitar la colaboración en la medida de lo requerido al resto de las instituciones miembros, las que designarán un representante ante ésta a más tardar 30 días después de promulgado el decreto.
Las instituciones podrán programar ante la comisión los costos de la obra dentro de sus respectivos presupuestos de inversión correspondiente a los años 2002 al 2004.
La comisión se instalará en el MOP, donde se definirá su reglamento, plan de trabajo y calendario de reuniones hasta terminar la obra encomendada.
Cada 10 años se coordinan actividades institucionales para la organización y preparación de nuevas ediciones del Atlas Nacional, que constituye la suma del conocimiento científico actualizado del territorio y población en los campos de la geografía física, humana, económica, social, política y otros aspectos de interés.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial del 27 de junio de este año, la comisión estará integrada por el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que la presidirá, la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, el Departamento de Geografía de la Universidad de Panamá y los ministerios de Educación y de Economía y Finanzas.
La comisión estará facultada para solicitar la colaboración en la medida de lo requerido al resto de las instituciones miembros, las que designarán un representante ante ésta a más tardar 30 días después de promulgado el decreto.
Las instituciones podrán programar ante la comisión los costos de la obra dentro de sus respectivos presupuestos de inversión correspondiente a los años 2002 al 2004.
La comisión se instalará en el MOP, donde se definirá su reglamento, plan de trabajo y calendario de reuniones hasta terminar la obra encomendada.
Cada 10 años se coordinan actividades institucionales para la organización y preparación de nuevas ediciones del Atlas Nacional, que constituye la suma del conocimiento científico actualizado del territorio y población en los campos de la geografía física, humana, económica, social, política y otros aspectos de interés.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.