Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Actualizado 2016/07/20 17:37:33
  • EFE / @PanamaAmerica

Trabajarán por 2 años para con el objetivo de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno instalará comisión para revisar lo ocurrido en invasión

Panamá instaló hoy una comisión que trabajará dos años en busca de la "verdad" de lo ocurrido durante la invasión de EE.UU. en 1989, a fin de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros".
 
La comisión tiene como metas determinar la identidad y el número de las víctimas, recomendar propuestas de reparación con el apoyo de expertos en derecho internacional e iniciar los estudios para una eventual propuesta curricular sobre los hechos del 20 de diciembre de 1989, dijo la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo.
 
La versión oficial dice que en aquella fecha Estados Unidos invadió Panamá con 26,000 soldados para capturar al entonces gobernante Manuel Antonio Noriega, quien se entregó 13 días después, en una operación militar que dejó entre 500 y 5,000 muertos de acuerdo a diversas fuentes.
 
En busca de respuesta
"Requerimos saber cómo murieron" esos panameños, "dónde están sus cuerpos, cuántos fueron, para sumar todas las expresiones del dolor vivido, asumirlas como sociedad, repudiar sus causas, que nunca podrán ser llamadas justas", y avanzar hacia la "construcción en unidad de una patria nueva", dijo el presidente de la llamada Comisión Especial del 20 de diciembre, Juan Planells.
 
La comisión especial, que integran además los académicos Enrique Illueca, Svetlana Jaramillo, Rolando Murgas y Maribel Jaén, y cuenta con el acompañamiento de las Naciones Unidas, entregará un primer informe el próximo 20 de diciembre, cuando se cumplirán 27 años de la invasión.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Planells, rector de la privada Universidad Santa María La Antigua, adelantó que pedirán a Estados Unidos la desclasificación de archivos sobre la acción militar, algo para lo que la Cancillería anunció que servirá de conducto.
 
"Descubriremos los escenarios, crímenes y violaciones de los derechos humanos, y haremos recomendaciones hacia la reconciliación para que hechos como este no se repitan", dijo el catedrático.
 
De inmediato se procederá a la "creación y reglamentación de un registro único de víctimas" en la página web de la comisión, "al cual podrán ingresar todos los que estén en capacidad de aportar información relacionada con las víctimas".
 
"El registro único de víctimas es un padrón histórico e imparcial que será formado, levantado y completado sobre la base de datos integrando las listas existentes que nos sean suministradas por las personas que padecieron daños, sus familiares", asociaciones civiles y demás instituciones, dijo Planells.
 
Familiares de víctimas
Para la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989, Trinidad Ayola, este miércoles con la instalación de la comisión concluye "una lucha" de muchos años por la creación de ese ente, pero "inicia otra", que será "dolorosa".
 
"Pero estamos aquí, en pie, para llegar a una conclusión y que todos los familiares, las víctimas, nos sentimos que hemos logrado la justicia que tanto anhelábamos", declaró Ayola.
 
La Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989 fue una de los entes civiles consultados por el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela para crear y definir tanto los integrantes como los objetivos de la comisión especial.
 
El proceso para constituir la comisión especial comenzó en enero de 2015, cuando el Gobierno panameño informó de que se había reunido con representantes de esa asociación y de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, de la Comisión de Familiares Desaparecidos de Panamá y el Padre Héctor Gallego, y del Comité de Víctimas de la Invasión, de acuerdo a la información oficial. 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".