nacion

Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Trabajarán por 2 años para con el objetivo de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros".

EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Panamá instaló hoy una comisión que trabajará dos años en busca de la "verdad" de lo ocurrido durante la invasión de EE.UU. en 1989, a fin de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros". La comisión tiene como metas determinar la identidad y el número de las víctimas, recomendar propuestas de reparación con el apoyo de expertos en derecho internacional e iniciar los estudios para una eventual propuesta curricular sobre los hechos del 20 de diciembre de 1989, dijo la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo. La versión oficial dice que en aquella fecha Estados Unidos invadió Panamá con 26,000 soldados para capturar al entonces gobernante Manuel Antonio Noriega, quien se entregó 13 días después, en una operación militar que dejó entre 500 y 5,000 muertos de acuerdo a diversas fuentes. En busca de respuesta"Requerimos saber cómo murieron" esos panameños, "dónde están sus cuerpos, cuántos fueron, para sumar todas las expresiones del dolor vivido, asumirlas como sociedad, repudiar sus causas, que nunca podrán ser llamadas justas", y avanzar hacia la "construcción en unidad de una patria nueva", dijo el presidente de la llamada Comisión Especial del 20 de diciembre, Juan Planells. La comisión especial, que integran además los académicos Enrique Illueca, Svetlana Jaramillo, Rolando Murgas y Maribel Jaén, y cuenta con el acompañamiento de las Naciones Unidas, entregará un primer informe el próximo 20 de diciembre, cuando se cumplirán 27 años de la invasión. Planells, rector de la privada Universidad Santa María La Antigua, adelantó que pedirán a Estados Unidos la desclasificación de archivos sobre la acción militar, algo para lo que la Cancillería anunció que servirá de conducto. "Descubriremos los escenarios, crímenes y violaciones de los derechos humanos, y haremos recomendaciones hacia la reconciliación para que hechos como este no se repitan", dijo el catedrático. De inmediato se procederá a la "creación y reglamentación de un registro único de víctimas" en la página web de la comisión, "al cual podrán ingresar todos los que estén en capacidad de aportar información relacionada con las víctimas". "El registro único de víctimas es un padrón histórico e imparcial que será formado, levantado y completado sobre la base de datos integrando las listas existentes que nos sean suministradas por las personas que padecieron daños, sus familiares", asociaciones civiles y demás instituciones, dijo Planells. Familiares de víctimasPara la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989, Trinidad Ayola, este miércoles con la instalación de la comisión concluye "una lucha" de muchos años por la creación de ese ente, pero "inicia otra", que será "dolorosa". "Pero estamos aquí, en pie, para llegar a una conclusión y que todos los familiares, las víctimas, nos sentimos que hemos logrado la justicia que tanto anhelábamos", declaró Ayola. La Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989 fue una de los entes civiles consultados por el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela para crear y definir tanto los integrantes como los objetivos de la comisión especial. El proceso para constituir la comisión especial comenzó en enero de 2015, cuando el Gobierno panameño informó de que se había reunido con representantes de esa asociación y de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, de la Comisión de Familiares Desaparecidos de Panamá y el Padre Héctor Gallego, y del Comité de Víctimas de la Invasión, de acuerdo a la información oficial.   
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook