De 2010 a 2013, la actividad ha reflejado sus mejores números
Crecimiento del empleo en la construcción se contrae
Analistas consideran que al cierre del año se recortarán hasta 50,000 empleos en el sector, mientras que Capac habla solo de desaceleración. A pesar del comportamiento de los contratos laborales, los salarios de estos trabajadores siguen mejorando este año con un incremento de 25.6%.
Aumento
- 100% es el incremento de la generación de empleo en la industria en los últimos años.
- 45% de la mano de obra trabaja en los megaproyectos que se ejecutan en el país.
Sueldos
- $2.92 ganaba hace diez años un albañil calificado por hora.
- $3.67 por hora es el salario del albañil calificado, actualmente, según la convención colectiva entre el Suntracs y la Capac.
En los últimos diez años, la industria de la construcción panameña ha incrementado en un 100% la cantidad de empleos que genera.
Sin embargo, actualmente con la culminación de significativas obras, actores del sector perciben un periodo de desaceleración en la dinámica y otros hasta una reducción.
Enrique Asensio, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), sostiene que actualmente el sector emplea más de 107,000 personas anuales, mientras que hace diez años se contrataba la mitad de esta cantidad en momentos de auge.
Asensio explicó que entre el año 1999 y 2002 hubo una baja en la construcción, y se contrataron apenas a 50,000 personas por año.
Pero en momentos de mayor dinamismo como en los periodos 1997 - 1998 y 2005 - 2008 se llegó a contratar anualmente hasta 90,000 personas. En estos periodos no se contaba con el volumen de inversión pública en la industria con la que hoy se dispone.
La cantidad de contratos registrados por la Sección de Contratos del Ministerio de Desarrollo Laboral (Mitradel) en los últimos cuatros años, coincide con el incremento al que hace referencia el presidente de la Capac, aunque registra una menor contratación que el gremio.
Según Mitradel, en 2010 los contratos totalizaron 114,601; en 2011 con unos 132,164 trabajadores contratados; en 2012 se dieron 141,885 contratos, y hasta julio de 2013 se registraron 107,749.
Previsiones
El asesor de la junta directiva de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), José Batista, señaló a Panamá Américaque en el sector se habla de una posible pérdida de entre 30,000 y 50,000 empleos directos e indirectos de aquí a los próximos seis meses.
La causa de esta reducción, de acuerdo con Batista, será la culminación simultánea de algunas obras importantes y la entrada en fase final de otras, como la ampliación del Canal, la Línea Uno del Metro y las obras de vialidad.
Estos proyectos representan entre un 40% y 45% de la generación total de empleo por parte del sector. Mientras que la construcción de viviendas representa entre 25% y 30%.
No obstante, el presidente de la Capac considera que no habrá una baja, sino una desaceleración en el incremento de la contratación de personal que se viene registrando en los últimos años en el sector.
Las cifras registradas en el último estudio de expectativas de empleo de Manpower, empresa internacional especializada en ofrecer soluciones de capital humano, publicado este mes de septiembre, coinciden con las previsiones de Asensio.
Según Ricardo Chaverri, gerente de Manpower en Panamá, la tendencia a contratar del sector es de 24%.
Este comportamiento de la contratación de la industria se espera para el último trimestre del año, según Chaverri, quien además asegura que este 24% es 8 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior, pero once puntos porcentuales más que el mismo trimestre de 2012.
“Con respecto al tercer trimestre del año, habrá una desaceleración en la tendencia a emplear, sin embargo, continúa siendo positiva y creciendo, aunque con menor dinamismo. Pero ya se comienza a reflejar la incidencia que tiene la culminación de ciertas obras importantes que han sido los principales impulsadores de la industria”, dijo Chaverri.
Tanto la Capac como Manpower no consideran que habrá una baja porque existen proyectos futuros como la ampliación del aeropuerto de Tocumen, la Línea 2 del Metro, la construcción de la ciudad hospitalaria, del nuevo centro de convenciones, la carretera de Santiago a David, construcción de parques logísticos, ampliación de puertos y negocios conexos al Canal como reparación y mantenimiento de barcos, que se ubicarán en áreas, que se están rellenando actualmente, aledañas a las nuevas esclusas, entre otras importantes obras.
Pero entre la culminación de los megaproyectos y el inicio de estos otros, también de importancia para el país, Batista asegura que habrá mano de obra disponible.
El especialista estima que hay una gran masa de trabajadores extranjeros y del interior del país que cuando se dé la baja en las contrataciones, comenzarán a migrar.
Los trabajadores procedentes del interior regresarán a sus áreas, muchos atraídos por la cantidad de proyectos que se están ejecutando y se seguirán llevando a cabo en estas zonas, que para estas regiones son significativos, aunque quizás no para el sector a nivel nacional, prevé el asesor de la junta directiva de la Spia.
Salarios
Los salarios del sector obedecen a los resultados que obtienen de la convención colectiva Suntracs - Capac (Sindicato de Trabajadores con la cámara de la industria) y también a los acuerdos celebrados entre el Sindicato Único de Trabajadores (Suntracs) y las empresas que no son miembros de la Capac.
Los sueldos producto de la convención colectiva Suntracs - Capac se han incrementado en los últimos diez años. En el año 2002, el salario por hora de un peón era de $2.16 y actualmente es de $2.67. En tanto, el albañil calificado ganaba en 2002 por ahora $2.92 y actualmente gana $3.67.
El salario mensual del peón hace diez años era de $449. 28, hoy en día asciende a $555.36. Para el albañil calificado fue de $607. 36 a $748.80.
Los expertos coinciden en que con el auge que experimenta la construcción, el costo de la mano de obra ha aumentado e incluso es una de las causas del aumento del valor de los inmuebles, con otros factores.
Adicionalmente, el presidente de la Capac sostiene que al trabajador se le dan incentivos basados en su rendimiento, con la finalidad de que la producción mejore y las obras sean terminadas en el tiempo programado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.