Skip to main content
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Critican imprecisión sobre cuándo empezará vacunación en el país

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Laurentino Cortizo / Panamá / Vacuna

Panamá

Critican imprecisión sobre cuándo empezará vacunación en el país

Actualizado 2021/01/04 07:38:18
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El manejo de la información por parte del Gobierno no ha sido claro. El esperar mucho tiempo preocupa, por el aumento de los muertos y por la crisis económica que ha dejado la pandemia.

El primer congelador de ultrabaja temperatura fue entregado al PAI, el jueves 31 de diciembre, Cortesía

El primer congelador de ultrabaja temperatura fue entregado al PAI, el jueves 31 de diciembre, Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vacunas contra la COVID-19 deben ser la prioridad

  • 2

    Pacientes renales deben tener prioridad para vacunas de COVID-19

  • 3

    Minsa instala el primer congelador de ultra baja temperatura para almacenar las vacunas contra la COVID-19

El Gobierno enfrenta una crisis de credibilidad por la llegada de las vacunas contra la covid-19 que ha llevado a las autoridades a garantizar la transparencia de los trámites, mientras que la ansiedad crece en una población que, como el resto del mundo, ve en la inmunización la salida a la crisis sanitaria.

Solo ayer, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus redes sociales, tuvo que aclarar que en el contrato para la adquisición de las vacunas, no hubo intermediarios, desmintiendo informaciones que en ese sentido se habían subido a las plataformas digitales.

"Existen normas a nivel mundial, según las cuales las negociaciones para la adquisición de vacunas anti covid-19 tienen que darse únicamente entre los Estados y las empresas fabricantes, sin la participación de intermediario alguno", se lee en el mensaje del Minsa.

Según la entidad es imposible que se haya dado algún tipo de negociación en la que hubiese participado persona alguna como intermediario o empresa y que el Gobierno solo ha firmado acuerdos formales con AstraZeneca, Pfizer, Johnson & Johnson y el mecanismo Covax, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, la inquietud que reina en el ambiente es cuándo comenzará la vacunación, ya que el Gobierno promocionó que Panamá sería uno de los primeros países en comenzar ese proceso, y en el camino otros se han adelantado.

"Entonces, como que no era tan cierto. Alguien debe salir a dar una explicación de porqué la razón", dijo el dirigente médico, Domingo Moreno.

Para el especialista, no hay excusa de que el mercado panameño es chico, porque ya Costa Rica está vacunando.'


En los tres primeros días del año se han registrado 6,946 nuevos casos de la COVID-19.

Se realizaron este fin de semana, 25,990 pruebas, para una positividad de 26.7%

Las pruebas registraron una disminución, en días en que rige una cuarentena absoluta en el país.

Preocupante es la situación de las unidades de cuidados intensivos que no han bajado de 200 internados en estos primeros días del año.

Los casos activos son 47,741.

"Los ticos son tan igual como nosotros. Nosotros tenemos 4.5 millones de personas, ellos tienen 5. No es una excusa decir que porque no somos un mercado grande", agregó.

VEA TAMBIÉN Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

Moreno enfatiza que el atraso se debe al manejo lento que se le dio a esta compra.

"Yo sí se que hubo una lentitud en el Minsa que no se pagó a tiempo", reveló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sábado, el presidente Laurentino Cortizo reiteró que sería en 90 días.

Pero, esta afirmación preocupa también a otros sectores de este país, ante la imprecisión del Ejecutivo por dar una fecha exacta.

La secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, Aida Michelle Ureña, ve la dilatación como algo negativo para el país.

VEA TAMBIÉN Beneficiarios del Vale Digital deberán solicitar validación a partir del 1 de enero

"Si tú vas a comenzar en abril, eso quiere decir que no vamos a tener resultados para seguir adelante, hasta por lo menos transcurridos nueve meses de 2021, ¿cómo nos vamos a recuperar de eso?", cuestionó.

Cepas

Por otra parte, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó que el Instituto Conmemorativo Gorgas investiga dos cepas del Sars-CoV-2 que serían más contagiosas que la inicial.

El titular agregó, de igual forma, que todavía busca si la cepa que fue identificada en Reino Unido y Sudáfrica, se encuentra en el país.

"El Minsa junto con el Gorgas estamos cumpliendo con todos los requisitos para saber si en estos momentos podemos tener la cepa", declaró.

Informe

Panamá superó ayer los 200,000 recuperados de la covid-19, aunque todavía la positividad de casos sigue siendo alta.

VEA TAMBIÉN Del 1 al 10 de enero arranca la convocatoria para Concurso General de Becas 2021

Ayer, la cantidad de pacientes recuperados (2,122) sobrepasó a los casos nuevos (1,972).

Sin embargo, 25.1% de las pruebas realizadas ayer dieron positivo, lo que todavía es muy alto.

También, se mantiene elevada, la cantidad de hospitalizados, que ya son 2,299 de los que 218 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

Se reportaron 37 fallecidos, por lo que la cifra asciende a 4,140 desde que inició la pandemia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".