Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cuatro escuelas de todo el país muestran interés en bachillerato internacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuatro escuelas de todo el país muestran interés en bachillerato internacional

Publicado 2021/08/06 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

Escuelas ubicadas en Chitré, Río Hato, Santiago y La Chorrera, todas públicas, están solicitando incluir el bachillerato internacional que permite a sus egresados ingresar a universidades en el exterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra de Educación, Maruja Gorday (centro), durante la discusión del proyecto en la Comisión de Educación de la Asamblea.  Cortesía

La ministra de Educación, Maruja Gorday (centro), durante la discusión del proyecto en la Comisión de Educación de la Asamblea. Cortesía

Varios colegios públicos están interesados en implementar el bachiller internacional, que el Ministerio de Educación (Meduca) planea hacer extensivo al sector oficial, mediante un proyecto de ley.

Isis Nuñez, directora nacional de Educación Media, informó que las escuelas interesadas son el Centro de Formación Integral Papa Francisco, ubicado en Chitré; el Instituto General Tomás Herrera (Río Hato); Instituto Urracá (Santiago); y la escuela Guillermo Endara (La Chorrera).

En el país solo dos escuelas particulares ofrecen este bachiller, mientras que a nivel oficial lo aplica la recién creada Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, que actualmente opera en Ciudad del Saber.

"Una vez obtengamos la calificación, la escuela podrá ofertar el bachillerato internacional", explicó Núñez, quien adelantó que por el momento los alumnos que se están formando son en el bachillerato bilingüe, cuya primera promoción deberá salir en 2023.

Para ambos bachilleres, el bilingüe y el internacional, se necesitan dos años de estudios, por lo que el décimo grado sirve de preparación.

Esta academia, creada mediante decreto ejecutivo y que será institucionalizada cuando se sancione el proyecto de ley 628 que ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea, cuenta con un calendario internacional, por lo que en agosto entrarán 85 jóvenes al undécimo grado.

También, deben ingresar los primeros 60 estudiantes que se espera que en 2024 sean la primera promoción del bachillerato internacional.'


Durante la discusión del proyecto sobre el bachillerato internacional surgió la inquietud de convertir a la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en un instituto superior de Pedagogía.

La última revisión curricular amplia que se realizó en materia educativa fue durante la administración de Lucy Molinar (2009-2014).

El bachillerato internacional también tiene un programa dirigido al área técnica. En Panamá se está concentrado en el área bilingüe y científica.

La Academia para el Futuro quedará ubicada en Vía España, frente a la Iglesia del Carmen.

Contraste

A diferencia de los bachilleres tradicionales, que tienen entre 12 y 14 asignaturas, el internacional solo tiene seis, pero reúne una serie de elementos que lo hace más profundo y le abre las puertas a los egresados para que puedan cursar estudios en las 500 universidades más importantes del mundo.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, resaltó que este bachillerato puede servir de modelo para reestructurar los planes de estudios de los otros que se imparten en el país.

"Este proyecto apunta a mejorar la calidad educativa", destacó la ministra, quien dijo que el proceso de selección de los estudiantes ha sido exhaustivo.

"Iniciamos con el nivel medio, ya que queríamos aprovechar sectores vulnerables", reconoció Gorday de Villalobos, quien adelantó que este plan de estudios abarca los otros niveles de enseñanza y hacia esa meta quieren avanzar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La capacitación de los docentes que participan en este bachillerato también es intensiva e incluye tomar un seminario internacional por año, de las asignaturas que imparten.

"La organización internacional nos entrega los programas de estudio y los docentes tienen, anualmente, que tomar por lo menos un seminario, que lo realizan en la Ciudad del Saber", explicó Nuñez.

El diploma de Bachillerato Internacional es actualmente aceptado en 75 países y en más de 2000 universidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".