nacion

Cuatro escuelas de todo el país muestran interés en bachillerato internacional

Escuelas ubicadas en Chitré, Río Hato, Santiago y La Chorrera, todas públicas, están solicitando incluir el bachillerato internacional que permite a sus egresados ingresar a universidades en el exterior.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La ministra de Educación, Maruja Gorday (centro), durante la discusión del proyecto en la Comisión de Educación de la Asamblea. Cortesía

Varios colegios públicos están interesados en implementar el bachiller internacional, que el Ministerio de Educación (Meduca) planea hacer extensivo al sector oficial, mediante un proyecto de ley.

Versión impresa

Isis Nuñez, directora nacional de Educación Media, informó que las escuelas interesadas son el Centro de Formación Integral Papa Francisco, ubicado en Chitré; el Instituto General Tomás Herrera (Río Hato); Instituto Urracá (Santiago); y la escuela Guillermo Endara (La Chorrera).

En el país solo dos escuelas particulares ofrecen este bachiller, mientras que a nivel oficial lo aplica la recién creada Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, que actualmente opera en Ciudad del Saber.

"Una vez obtengamos la calificación, la escuela podrá ofertar el bachillerato internacional", explicó Núñez, quien adelantó que por el momento los alumnos que se están formando son en el bachillerato bilingüe, cuya primera promoción deberá salir en 2023.

Para ambos bachilleres, el bilingüe y el internacional, se necesitan dos años de estudios, por lo que el décimo grado sirve de preparación.

Esta academia, creada mediante decreto ejecutivo y que será institucionalizada cuando se sancione el proyecto de ley 628 que ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea, cuenta con un calendario internacional, por lo que en agosto entrarán 85 jóvenes al undécimo grado.

También, deben ingresar los primeros 60 estudiantes que se espera que en 2024 sean la primera promoción del bachillerato internacional.

Contraste

A diferencia de los bachilleres tradicionales, que tienen entre 12 y 14 asignaturas, el internacional solo tiene seis, pero reúne una serie de elementos que lo hace más profundo y le abre las puertas a los egresados para que puedan cursar estudios en las 500 universidades más importantes del mundo.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, resaltó que este bachillerato puede servir de modelo para reestructurar los planes de estudios de los otros que se imparten en el país.

"Este proyecto apunta a mejorar la calidad educativa", destacó la ministra, quien dijo que el proceso de selección de los estudiantes ha sido exhaustivo.

"Iniciamos con el nivel medio, ya que queríamos aprovechar sectores vulnerables", reconoció Gorday de Villalobos, quien adelantó que este plan de estudios abarca los otros niveles de enseñanza y hacia esa meta quieren avanzar.

La capacitación de los docentes que participan en este bachillerato también es intensiva e incluye tomar un seminario internacional por año, de las asignaturas que imparten.

"La organización internacional nos entrega los programas de estudio y los docentes tienen, anualmente, que tomar por lo menos un seminario, que lo realizan en la Ciudad del Saber", explicó Nuñez.

El diploma de Bachillerato Internacional es actualmente aceptado en 75 países y en más de 2000 universidades.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook