¡Cuidado con las palomas!
Publicado 2006/06/29 23:00:00
- Omaira De León Watson
Turistas, adultos y niños no ocultan su simpatía por estas aves cuando caminan por la avenida Central.
SON la atracción de niños y adultos. En las plazas, avenidas y parques, las palomas no pasan inadvertidas.
Este símbolo de paz ha proliferado desde 1998, en la peatonal.
Sin embargo, para los vecinos del sector, estas aves dejan de ser atractivas y se convierten en un dolor de cabeza, sobre todo cuando llega la noche.
Las palomas buscan refugio en las casas, ya sea en los techos o en cualquier agujero que les de protección o donde sencillamente puedan hacer sus nidos.
Sin duda son hermosas, pero también pueden causar enfermedades que se transmiten a los humanos por sus heces fecales.
Panamá América consultó a varios expertos, entre ellos: el veterinario Miguel González Rivera, quien informó que una de las más comunes es la toxoplasmosis, cuyos síntomas son parecidos a los de la gripe.
Puede provocar daños permanentes en el cerebro y en los ojos y representa un riesgo para la mujer, ya que afecta su fertilidad.
Del mismo modo, son una amenaza para el embrión y el feto.
Esta enfermedad, que también la transmiten los gatos, puede originar que los niños nazcan con retardo mental o con otros problemas mentales y / o físicos.
Las palomas de castilla son portadoras y transmisoras de bacterias, virus, hongos, parásitos y otras enfermedades como la salmonella, que en los seres humanos causa calambres y diarrea.
Se les atribuye también la psitacosis, causante de neumonia, hepatitis, artritis y muerte fetal.
La psitacosis es producida por la Clamidia psittaci, una bacteria que se encuentra en los excrementos de los pájaros.
Es una enfermedad rara, de la que se han notificado menos de 50 casos en los Estados Unidos en los últimos cinco años.
Y hay más. Las palomas tienen parásitos como pulgas, piojos, garrapatas y acumulan en sus tejidos grandes cantidades de metales tóxicos como el plomo, cadmio y zinc, por lo que su consumo es de alto riesgo.
Aunque las autoridades alcaldicias aseguran que han tratado de controlar la reproducción masiva de las palomas, no pudieron explicar cuáles son las medidas preventivas que llevan a cabo.
Lo que se nos permitió fue la copia del Decreto Alcaldicio 150 del 3 de marzo de 1993.
Esta norma señala, en el acápite 10 del Capítulo IV relacionado con las prohibiciones y sanciones, que está prohibido capturar o molestar la as palomas que pueblan la vía peatonal.
No obstante, la población de palomas ha aumentado en diversos puntos de la ciudad como en la entrada de la barriada El Bosque en la Tumba Muerto, donde inclusive se puede observar en las mañanas a personas que llegan a alimentarlas.
Este símbolo de paz ha proliferado desde 1998, en la peatonal.
Sin embargo, para los vecinos del sector, estas aves dejan de ser atractivas y se convierten en un dolor de cabeza, sobre todo cuando llega la noche.
Las palomas buscan refugio en las casas, ya sea en los techos o en cualquier agujero que les de protección o donde sencillamente puedan hacer sus nidos.
Sin duda son hermosas, pero también pueden causar enfermedades que se transmiten a los humanos por sus heces fecales.
Panamá América consultó a varios expertos, entre ellos: el veterinario Miguel González Rivera, quien informó que una de las más comunes es la toxoplasmosis, cuyos síntomas son parecidos a los de la gripe.
Puede provocar daños permanentes en el cerebro y en los ojos y representa un riesgo para la mujer, ya que afecta su fertilidad.
Del mismo modo, son una amenaza para el embrión y el feto.
Esta enfermedad, que también la transmiten los gatos, puede originar que los niños nazcan con retardo mental o con otros problemas mentales y / o físicos.
Las palomas de castilla son portadoras y transmisoras de bacterias, virus, hongos, parásitos y otras enfermedades como la salmonella, que en los seres humanos causa calambres y diarrea.
Se les atribuye también la psitacosis, causante de neumonia, hepatitis, artritis y muerte fetal.
La psitacosis es producida por la Clamidia psittaci, una bacteria que se encuentra en los excrementos de los pájaros.
Es una enfermedad rara, de la que se han notificado menos de 50 casos en los Estados Unidos en los últimos cinco años.
Y hay más. Las palomas tienen parásitos como pulgas, piojos, garrapatas y acumulan en sus tejidos grandes cantidades de metales tóxicos como el plomo, cadmio y zinc, por lo que su consumo es de alto riesgo.
Aunque las autoridades alcaldicias aseguran que han tratado de controlar la reproducción masiva de las palomas, no pudieron explicar cuáles son las medidas preventivas que llevan a cabo.
Lo que se nos permitió fue la copia del Decreto Alcaldicio 150 del 3 de marzo de 1993.
Esta norma señala, en el acápite 10 del Capítulo IV relacionado con las prohibiciones y sanciones, que está prohibido capturar o molestar la as palomas que pueblan la vía peatonal.
No obstante, la población de palomas ha aumentado en diversos puntos de la ciudad como en la entrada de la barriada El Bosque en la Tumba Muerto, donde inclusive se puede observar en las mañanas a personas que llegan a alimentarlas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.