Skip to main content
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura y las alianzas que fortalecen en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura y alianzas / Fortalecen / Identidad / Pueblos indígenas / Tiempos de pandemia

Pueblos indígenas

La cultura y las alianzas que fortalecen en tiempos de pandemia

Publicado 2020/10/11 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

... históricamente la cultura y las alianzas siempre han servido a nuestros ancestros para preservar su identidad cultural y que en tiempos actuales se debe valorar más para fortalecer sus raíces, tomando en cuenta las creencias y sus diferentes manifestaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

  • 2

    ¿Por qué seguir a Cristo?

  • 3

    Derecho penal: la calumnia e injuria

Los filósofos gunas creían firmemente en la participación colectiva para el fin común. Todos tenían que aportar sus esfuerzos para seguir avanzando juntos. Foto: EFE.

Los filósofos gunas creían firmemente en la participación colectiva para el fin común. Todos tenían que aportar sus esfuerzos para seguir avanzando juntos. Foto: EFE.

La pandemia nos está dejando grandes enseñanzas, en la batalla hemos perdido a muchos amigos y familiares, pero también nos ha fortalecido. Desde diferentes partes de la ciudad los jóvenes de pueblos originarios se han unido para ayudar a sus hermanos.

Con este pensamiento, la alianza de organizaciones de mujeres indígenas convocó de forma virtual, el día 29 de septiembre, a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Organización de Mujeres Indígenas de la Biodiversidad y Organización de Mujeres Gunas Misbundor, a compartir sus experiencias en tiempos de pandemia para ayudar a sus comunidades en un foro denominado "Voces de jóvenes, abriendo camino desde su identidad cultural".

Esta alianza invitó a las representaciones de diferentes pueblos hermanos como Emberá, Naso, Ngäbe y Guna. Fue muy placentero escuchar a los representantes de cada sector, las experiencias que compartieron, y, por su importancia, deseo enfatizar sus vivencias y luchas.

La joven del pueblo Naso, maestra de danza, planteó que a pesar de la ayuda y de los resultados poco favorables, la medicina natural ha servido de algo y que la juventud tenía que avanzar con su misión y visión bien establecidas.

La artesanía, que es una de sus principales fuentes de ingreso, ha sido fuertemente afectada. Enfatizó que en educación, la internet no ha llegado hacia sectores más apartados, a pesar que se diga lo contrario, y los módulos no han arrojado los resultados esperados.

Por su parte, las representantes de Guna Yala, plantearon y recordaron a personajes como Oloinkike, Dinuidi, Colman, a la abuela Wagaebingili, como personajes que reforzaron las alianzas en tiempos de lucha.

Ellos han enseñado que el pueblo guna siempre ha trabajado en conjunto, realizando trabajos comunitarios. La historia demuestra que desde los primeros ríos y serranías en donde empezaron a vivir, siempre se han ayudado mutuamente, desde la construcción de la Casa Grande hasta limpiar las calles, actividades que todavía el pueblo guna practica.

Plantearon la necesidad de empoderar la cultura y las alianzas para seguir luchando por los ideales de los grandes caciques, que había que seguir hilando la historia para que sean reconocidos en su justa dimensión. Establecieron objetivos desde diferentes terrenos y los lazos que los unen para seguir fortaleciendo como pueblos.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad, no: necesitamos un nuevo Minsa

En tiempos modernos, los jóvenes también han creado diferentes grupos en Facebook como una manera de tener una comunicación permanente con sus hermanos.

Actualmente, la forma de convivencia familiar y los trabajos comunitarios que se practicaban desde tiempos ancestrales, todavía son parte del desarrollo de las comunidades en donde sus dirigentes, tanto hombres y mujeres, trabajan coordinadamente, cada uno con un trabajo designado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todos los integrantes del foro concordaron que históricamente la cultura y las alianzas siempre han servido a nuestros ancestros para preservar su identidad cultural y que en tiempos actuales se debe valorar más para fortalecer sus raíces, tomando en cuenta las creencias y sus diferentes manifestaciones.

Los filósofos gunas creían firmemente en la participación colectiva para el fin común. Todos tenían que aportar sus esfuerzos para seguir avanzando juntos. Transmitieron sus grandes enseñanzas como una forma de conseguir el bien ya que dependía de eso su existencia como pueblo.

VEA TAMBIÉN: La Odisea de Chachalaca

Al final de la jornada, me sentí satisfecho en que todos los jóvenes que participaron en el foro concordaron que las alianzas y la cultura bien cimentadas tenían un significado transcendental en la identidad de los pueblos indígenas, y que a los niños había que seguir inculcándoles que amar la cultura y su idiosincrasia no significaban, bajo ninguna circunstancia, rebajarse ante otras culturas, sino reencontrarse con su verdadera identidad.

Sobre la cultura, el gran escritor argentino, Julio Cortázar, manifestó, en pocas palabras, pero de profunda enseñanza, que: "La cultura es el ejercicio profundo de la identidad".

Docente de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".