nacion

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.

Panamá/EFE - Actualizado:

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Un total de 13 contenedores con la cotizada madera "cocobolo" que iban a ser enviados de contrabando hacia Hong Kong (China) camuflada como chatarra, fueron decomisadas por las autoridades de Aduanas de Panamá, informó hoy una fuente oficial.

Versión impresa


Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.


El hallazgo de los más de 200 metros cúbicos de tucas (troncos) de madera se produjo luego de que la ANAM recibió una denuncia anónima sobre la intención de sacarlas del país camufladas como chatarra, lo que fue comunicado por esta entidad a la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), según Vergara.


Por este caso, que pasó a manos de la Fiscalía de Delitos Ambientales, se investiga a varias personas así como a la compañía Hong Kong Scrap Metal Panama que había gestionado el cargamento de la supuesta chatarra.


En lo que va del año, las autoridades panameñas han decomisado más de 500 metros cúbicos de esta madera, además del caso de otras 200 tucas que se procesa en la Fiscalía competente, indicó Vergara, quien resaltó que estas incautaciones van en aumento.


Recordó que en 2013 se confiscaron más de 700 metros cúbicos de esta preciada madera, en peligro de extinción, la mayoría de los cuales son transportados hacia China, que es su principal mercado.


Vergara destacó que es una "actividad delictiva apetecible" para taladores ilegales, por lo cual, dijo, se coordinan esfuerzos con otras entidades de seguridad del país, así como con la Interpol, para perseguir este delito.


Explicó que aunque no está prohibida pero si regulada su comercialización, la tala ilegal de cocobolo conlleva daños al medio ambiente y agresiones incluso con armas de fuego a los funcionarios y guardabosques.


La comercialización de esta madera es permitida a las comunidades indígenas que tienen planes de manejo para su explotación adecuada, beneficiándose de sus ganancias para proyectos de esas poblaciones, explicó Vergara.


El "cocobolo" es una madera muy dura que no se puede procesar en Panamá y que se utiliza generalmente en la confección de tableros en autos de lujo y para la elaboración de muebles finos.
La ANAM regula la explotación de la madera "cocobolo", en sus especies Dalbergia retusa y Dalbergia darienensis.


En Panamá, los indígenas de la etnia emberá wounaan la utilizan para realizar artesanías.


Las sanciones por las infracciones a esta regulación van de los 6.000 a 50.000 dólares y tres años de prisión.


Los árboles de "cocobolo", de más de 20 metros de altura, se pueden encontrar en el sector de Chimán, al este de la capital, y en la selvática provincia de Darién, limítrofe con Colombia, donde los madereros que operan en ambas zonas se disputan la preciada madera.


El pie de madera "cocobolo" se vende a entre 60 y 80 dólares en el extranjero, figurando China como uno de los principales compradores, de acuerdo con publicaciones de medios locales.

Más Noticias

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook