nacion

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.

Panamá/EFE - Actualizado:

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Un total de 13 contenedores con la cotizada madera "cocobolo" que iban a ser enviados de contrabando hacia Hong Kong (China) camuflada como chatarra, fueron decomisadas por las autoridades de Aduanas de Panamá, informó hoy una fuente oficial.

Versión impresa

Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.

El hallazgo de los más de 200 metros cúbicos de tucas (troncos) de madera se produjo luego de que la ANAM recibió una denuncia anónima sobre la intención de sacarlas del país camufladas como chatarra, lo que fue comunicado por esta entidad a la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), según Vergara.

Por este caso, que pasó a manos de la Fiscalía de Delitos Ambientales, se investiga a varias personas así como a la compañía Hong Kong Scrap Metal Panama que había gestionado el cargamento de la supuesta chatarra.

En lo que va del año, las autoridades panameñas han decomisado más de 500 metros cúbicos de esta madera, además del caso de otras 200 tucas que se procesa en la Fiscalía competente, indicó Vergara, quien resaltó que estas incautaciones van en aumento.

Recordó que en 2013 se confiscaron más de 700 metros cúbicos de esta preciada madera, en peligro de extinción, la mayoría de los cuales son transportados hacia China, que es su principal mercado.

Vergara destacó que es una "actividad delictiva apetecible" para taladores ilegales, por lo cual, dijo, se coordinan esfuerzos con otras entidades de seguridad del país, así como con la Interpol, para perseguir este delito.

Explicó que aunque no está prohibida pero si regulada su comercialización, la tala ilegal de cocobolo conlleva daños al medio ambiente y agresiones incluso con armas de fuego a los funcionarios y guardabosques.

La comercialización de esta madera es permitida a las comunidades indígenas que tienen planes de manejo para su explotación adecuada, beneficiándose de sus ganancias para proyectos de esas poblaciones, explicó Vergara.

El "cocobolo" es una madera muy dura que no se puede procesar en Panamá y que se utiliza generalmente en la confección de tableros en autos de lujo y para la elaboración de muebles finos.La ANAM regula la explotación de la madera "cocobolo", en sus especies Dalbergia retusa y Dalbergia darienensis.

En Panamá, los indígenas de la etnia emberá wounaan la utilizan para realizar artesanías.

Las sanciones por las infracciones a esta regulación van de los 6.000 a 50.000 dólares y tres años de prisión.

Los árboles de "cocobolo", de más de 20 metros de altura, se pueden encontrar en el sector de Chimán, al este de la capital, y en la selvática provincia de Darién, limítrofe con Colombia, donde los madereros que operan en ambas zonas se disputan la preciada madera.

El pie de madera "cocobolo" se vende a entre 60 y 80 dólares en el extranjero, figurando China como uno de los principales compradores, de acuerdo con publicaciones de medios locales.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook