nacion

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.

Panamá/EFE - Actualizado:

Decomisan millonaria carga de madera "cocobolo"

Un total de 13 contenedores con la cotizada madera "cocobolo" que iban a ser enviados de contrabando hacia Hong Kong (China) camuflada como chatarra, fueron decomisadas por las autoridades de Aduanas de Panamá, informó hoy una fuente oficial.

Versión impresa

Los contenedores con el embarque de madera, valorado en unos 4 millones de dólares en el mercado chino, fueron hallados este lunes en el Puerto de Balboa, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, dijo en rueda de prensa el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara.

El hallazgo de los más de 200 metros cúbicos de tucas (troncos) de madera se produjo luego de que la ANAM recibió una denuncia anónima sobre la intención de sacarlas del país camufladas como chatarra, lo que fue comunicado por esta entidad a la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), según Vergara.

Por este caso, que pasó a manos de la Fiscalía de Delitos Ambientales, se investiga a varias personas así como a la compañía Hong Kong Scrap Metal Panama que había gestionado el cargamento de la supuesta chatarra.

En lo que va del año, las autoridades panameñas han decomisado más de 500 metros cúbicos de esta madera, además del caso de otras 200 tucas que se procesa en la Fiscalía competente, indicó Vergara, quien resaltó que estas incautaciones van en aumento.

Recordó que en 2013 se confiscaron más de 700 metros cúbicos de esta preciada madera, en peligro de extinción, la mayoría de los cuales son transportados hacia China, que es su principal mercado.

Vergara destacó que es una "actividad delictiva apetecible" para taladores ilegales, por lo cual, dijo, se coordinan esfuerzos con otras entidades de seguridad del país, así como con la Interpol, para perseguir este delito.

Explicó que aunque no está prohibida pero si regulada su comercialización, la tala ilegal de cocobolo conlleva daños al medio ambiente y agresiones incluso con armas de fuego a los funcionarios y guardabosques.

La comercialización de esta madera es permitida a las comunidades indígenas que tienen planes de manejo para su explotación adecuada, beneficiándose de sus ganancias para proyectos de esas poblaciones, explicó Vergara.

El "cocobolo" es una madera muy dura que no se puede procesar en Panamá y que se utiliza generalmente en la confección de tableros en autos de lujo y para la elaboración de muebles finos.La ANAM regula la explotación de la madera "cocobolo", en sus especies Dalbergia retusa y Dalbergia darienensis.

En Panamá, los indígenas de la etnia emberá wounaan la utilizan para realizar artesanías.

Las sanciones por las infracciones a esta regulación van de los 6.000 a 50.000 dólares y tres años de prisión.

Los árboles de "cocobolo", de más de 20 metros de altura, se pueden encontrar en el sector de Chimán, al este de la capital, y en la selvática provincia de Darién, limítrofe con Colombia, donde los madereros que operan en ambas zonas se disputan la preciada madera.

El pie de madera "cocobolo" se vende a entre 60 y 80 dólares en el extranjero, figurando China como uno de los principales compradores, de acuerdo con publicaciones de medios locales.

Más Noticias

Política Martinelli, preocupado por estatus laboral de mineros

Deportes Panamá con Uruguay, Bolivia y Estados Unidos en Copa América

Sociedad Sostenibilidad hídrica, el próximo gran reto de Estado

Opinión Recuperando la Confianza: Un Imperativo para la Paz Social

Economía Canal: Situación atípica con el lago Gatún sigue este mes

Deportes Panamá quiere competir en Copa América

Provincias Kenneth Darlington goza de buena salud mental

Judicial Caso albergues: Confirman condena de 5 años a exfuncionaria

Judicial Firma de abogados se defiende tras inconstitucionalidad

Judicial Moncada representará a familia de florista atropellado

Deportes Panamá tendrá su primera Serie del Caribe Kids

Judicial Frustran robo a joyería; hay siete sospechosos aprehendidos

Mundo Presidente electo de Guatemala cuestiona a la fiscalía

Sociedad Licitación de nuevas salas de hemodiálisis sigue suspendida

Deportes Michael Murillo anota su primer gol con Marsella

Sociedad Ojo con los productos vencidos; decomisan más de 3,000

Mundo Israel continúa destruyendo Gaza

Deportes Yadier Molina será asesor especial de los Cardenales

Provincias Realizarán 200 cirugías oftalmológicas al mes en La Chorrera

Economía Utilidades de los bancos en Panamá registran aumento

Mundo Hutíes amenazan con atacar todo barco que vaya a Israel

Sociedad Proponen al Gobierno declarar Emergencia Educativa Nacional

Variedades Actor Ryan O'Neal fallece a los 82 años

Sucesos ‘La Barbie’, el narco que compró un club de fútbol panameño

Provincias Cierran carriles en vía Centenario a la altura del Burunga

Economía ¿Cómo puedes mantener bajo control tus finanzas en Navidad?

Sociedad Virus de la Encefalitis Equina y su vieja data en Panamá

Sociedad Minsa confirma primer caso de Encefalitis Equina Venezolana

Economía Cobre Panamá pide finalización de 4,000 contratos laborales

Mundo Un tercio de mujeres sufren problemas de salud tras el parto

Economía Superada la precalificación para reparar Panamericana Oeste

Aldea global Atrapan a ciudadano con ejemplares de ñeque y conejo pintado

Suscríbete a nuestra página en Facebook