Denuncian "botellas" en la Asamblea Nacional
Publicado 2006/04/23 23:00:00
- Argentina/
Según el denunciante los allegados al diputado no acuden a trabajar, pero sí cobran salarios entre B/.450 a B/.1,500.
FAMILIARES y allegados del diputado del opositor Partido Panameñista, Alberto Barranco del circuito 8-5 del distrito de La Chorrera, fueron denunciados ante el Ministerio Público por presuntamente cobrar en la Asamblea Nacional sin trabajar o prestar un servicio profesional en la institución.
La denuncia fue interpuesta por el ciudadano José Antonio Wilburn, residente en este distrito, quien informó que los familiares y allegados de Barranco están contratados por servicios profesionales, pero estos desvían los jugosos emolumentos que reciben en su beneficio directo y personal, sin realizar trabajo alguno en la Asamblea Nacional.
"Esto constituye nepotismo, además de ser un delito contra la administración pública", advirtió Wilburn quien pidió a las autoridades judiciales iniciar una investigación por este caso.
El denunciante basa sus acusaciones en que las personas señaladas son vistas por el vecindario en sus casas todos los días y en horas laborables, sin realizar actividad pública conocida alguna, y sin embargo, reciben cheques del Estado por altas sumas de dinero.
Entre las personas señaladas por Wilburn están: Ilka Janeth Gibbs Saavedra de Barranco, esposa del diputado, Martina Saavedra de Gibbs, (suegra), Ottorino Gibss Saavedra, (cuñado), Abelardo De La Cruz Barranco, (primo hermano) y Nelson Castillo (cuñado).
Alberto de la Cruz, primo del diputado Barranco según el denunciante, realiza labores en la propia finca del diputado y atiende su piscina, pero no va a la Asamblea a cumplir con la labor para lo cual fue contratado.
Además se mencionan a Raúl Rudas, Rodolfo Ávila, Luis Carlos Amor y César Mayker, como los allegados al parlamentario, que presuntamente cobran sin trabajar.
Panamá América verificó en la página web de la Defensoría del Pueblo, estos nombres señalados por Wilbur, y en su mayoría aparecen como contratados desde el 3 de enero de 2005, con salarios entre B/. 450.00 a B/.1,500 por mes. (ver cuadro)
Wilburn explicó que aunque ha solicitado a la Asamblea Nacional información referente a qué hacen estas personas, hasta el momento no ha recibido ninguna explicación, por lo que promovió una acción de Habeas Data ante la Corte Suprema de Justicia, para que la Asamblea le dé la información correspondiente y que según Wilburn se ha negado a su ministrar.
Al ser consultado el diputado Barranco sobre estas aseveraciones, este no negó que las personas acusadas fueran conocidos o familiares, y se limitó a decir que él tiene que ayudar a su gente.
Sin ofrecer más detalles, sobre qué hacen los denunciados, indicó que este tipo de acusaciones buscan afectarlo políticamente, y puso como muestra de ellos su relación con un ex legislador del desaparecido Partido Demócrata Cristiano.
Carlos Smith, secretario general de la Asamblea Nacional, al cuestionársele sobre la denuncia de Wilburn precisó que las autoridades de la Asamblea Nacional colaborarán con el Ministerio Público una vez pida la información que requieran.
Sostuvo que cuando se trata de denuncias ante el Ministerio Público, son ellos quienes solicitan la información para comprobar si determinada persona es diputado, quienes son las personas que están en su planilla, desde cuando están nombrados y la toda la información que necesiten.
"Ellos nos presentan a nosotros un cuestionario y con mucho gusto lo absolvemos. Siempre hemos colaborado con ellos", afirmó.
Manifestó además que la información solicitada por Wilburn relativa a los contratos en su mayoría está a la luz pública en la página web de la Asamblea Nacional, no obstante, recalcó que volverá a repasar la solicitud hecha por el denunciante.
En tanto que el presidente de la Asamblea Nacional, Elías Castillo, dijo desconocer el caso de Barranco, porque cada diputado tiene su estructura de nombramientos, por lo que recomendó que sea el mismo parlamentario el que aclare la denuncia.
"Si son de la estructura de él, a veces están asignados o en su circuito o en su despacho, y es él quien lleva el control de asistencia", enfatizó.
El diputado Alberto Barranco fue elegido en el circuito 8-5. Es miembro del partido Panameñista.
Integra la Comisión de Comercio, Industrias y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.
La denuncia fue interpuesta por el ciudadano José Antonio Wilburn, residente en este distrito, quien informó que los familiares y allegados de Barranco están contratados por servicios profesionales, pero estos desvían los jugosos emolumentos que reciben en su beneficio directo y personal, sin realizar trabajo alguno en la Asamblea Nacional.
"Esto constituye nepotismo, además de ser un delito contra la administración pública", advirtió Wilburn quien pidió a las autoridades judiciales iniciar una investigación por este caso.
El denunciante basa sus acusaciones en que las personas señaladas son vistas por el vecindario en sus casas todos los días y en horas laborables, sin realizar actividad pública conocida alguna, y sin embargo, reciben cheques del Estado por altas sumas de dinero.
Entre las personas señaladas por Wilburn están: Ilka Janeth Gibbs Saavedra de Barranco, esposa del diputado, Martina Saavedra de Gibbs, (suegra), Ottorino Gibss Saavedra, (cuñado), Abelardo De La Cruz Barranco, (primo hermano) y Nelson Castillo (cuñado).
Alberto de la Cruz, primo del diputado Barranco según el denunciante, realiza labores en la propia finca del diputado y atiende su piscina, pero no va a la Asamblea a cumplir con la labor para lo cual fue contratado.
Además se mencionan a Raúl Rudas, Rodolfo Ávila, Luis Carlos Amor y César Mayker, como los allegados al parlamentario, que presuntamente cobran sin trabajar.
Panamá América verificó en la página web de la Defensoría del Pueblo, estos nombres señalados por Wilbur, y en su mayoría aparecen como contratados desde el 3 de enero de 2005, con salarios entre B/. 450.00 a B/.1,500 por mes. (ver cuadro)
Wilburn explicó que aunque ha solicitado a la Asamblea Nacional información referente a qué hacen estas personas, hasta el momento no ha recibido ninguna explicación, por lo que promovió una acción de Habeas Data ante la Corte Suprema de Justicia, para que la Asamblea le dé la información correspondiente y que según Wilburn se ha negado a su ministrar.
Al ser consultado el diputado Barranco sobre estas aseveraciones, este no negó que las personas acusadas fueran conocidos o familiares, y se limitó a decir que él tiene que ayudar a su gente.
Sin ofrecer más detalles, sobre qué hacen los denunciados, indicó que este tipo de acusaciones buscan afectarlo políticamente, y puso como muestra de ellos su relación con un ex legislador del desaparecido Partido Demócrata Cristiano.
Carlos Smith, secretario general de la Asamblea Nacional, al cuestionársele sobre la denuncia de Wilburn precisó que las autoridades de la Asamblea Nacional colaborarán con el Ministerio Público una vez pida la información que requieran.
Sostuvo que cuando se trata de denuncias ante el Ministerio Público, son ellos quienes solicitan la información para comprobar si determinada persona es diputado, quienes son las personas que están en su planilla, desde cuando están nombrados y la toda la información que necesiten.
"Ellos nos presentan a nosotros un cuestionario y con mucho gusto lo absolvemos. Siempre hemos colaborado con ellos", afirmó.
Manifestó además que la información solicitada por Wilburn relativa a los contratos en su mayoría está a la luz pública en la página web de la Asamblea Nacional, no obstante, recalcó que volverá a repasar la solicitud hecha por el denunciante.
En tanto que el presidente de la Asamblea Nacional, Elías Castillo, dijo desconocer el caso de Barranco, porque cada diputado tiene su estructura de nombramientos, por lo que recomendó que sea el mismo parlamentario el que aclare la denuncia.
"Si son de la estructura de él, a veces están asignados o en su circuito o en su despacho, y es él quien lleva el control de asistencia", enfatizó.
El diputado Alberto Barranco fue elegido en el circuito 8-5. Es miembro del partido Panameñista.
Integra la Comisión de Comercio, Industrias y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.