Skip to main content
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Desidia y falta de inversión lastran lucha contra maltrato infantil en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desidia y falta de inversión lastran lucha contra maltrato infantil en Panamá

Actualizado 2015/04/17 12:31:09
  • Redacción/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La desidia política y la falta de recursos están tirando por la borda el trabajo hecho desde hace años para combatir el maltrato infantil y abriendo la vía para que aumente la violencia contra niños y adolescentes en Panamá, alertó la directora de un hogar social del país.

La desidia política y la falta de recursos están tirando por la borda el trabajo hecho desde hace años para combatir el maltrato infantil y abriendo la vía para que aumente la violencia contra niños y adolescentes en Panamá, alertó la directora de un hogar social del país.
 
Idian Reiss, conocida cariñosamente como Sor Lourdes, lleva más de 40 años al frente del Hogar de San José de Malambo, una casa de acogida a las afueras de la ciudad de Panamá, en el distrito de Arraiján, que es toda una institución nacional en materia de atención a la niñez y a la adolescencia.
 
"Media vida dedicada a esto. Los niños son los más vulnerables", reconoce esta mujer pequeña y sosegada, que nació en Panamá "hace muchos años", aunque por sus venas corre sangre checoslovaca.
 
Sor Lourdes no titubea y denuncia con firmeza en una entrevista con Acan-Efe que la "injerencia de la política partidaria" en la designación de los responsables de los programas de niñez están lastrando la lucha contra el maltrato infantil.
 
También está influyendo, a su parecer, la "corrupción generalizada de las instituciones", que trae como consecuencia la merma de los ya "raquíticos y mal distribuidos recursos" destinados a esta materia.
 
Fundado el 15 de mayo de 1890 y a punto de cumplir 125 años, Malambo está administrado por 8 hermanas de la caridad de San Vicente Paul, comandadas por Sor Lourdes, que tratan de dar a los niños del centro la familia que sus padres les negaron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"El derecho a una familia no se le puede quitar a ningún niño del mundo. Nadie nace para ser infeliz o desgraciado", sostiene Sor Lourdes.
 
El hogar social, que cuenta también con voluntarios y que ofrece techo, comida y escuela a los niños, se financia con donaciones, "actividades de autogestión" y una "pequeña aportación del Estado", que Sor Lourdes no especificó durante la entrevista con Acan-Efe.
 
En la actualidad, viven en Malambo un total de 145 niños y adolescentes de todas las edades, que tienen diferentes historias y pasados: maltrato, abusos, orfandad, extrema pobreza y abandono.
 
"Les abandonan las familias, pero también las instituciones, porque se olvidan de ellos una vez que ingresan en el hogar", apunta la hermana.
 
El "nuevo juguete del centro", confiesa Sor Lourdes, se llama Luisa Yosefine, un bebé de apenas un mes que fue abandonado por sus padres al nacer y que ha traído alegría a la familia de Malambo.
 
Sor Lourdes reconoce que aunque los años le han hecho más dura y más impermeable a la desgracia, se sigue impactando cada vez que conoce la historia de los niños que llegan al centro.
 
"Todos los casos me impactan, son niños heridos. Las heridas, por muy pequeñas que sean, duelen", dice la directora de uno de los hogares sociales más famosos de Panamá.
 
La labor de las hermanas y de los voluntarios del centro no solo es educativa, formativa y afectiva, sino que en la mayoría de los casos ejercen también de psicólogos.
 
"Hay que enseñarles que no son objetos, que tienen muchos valores y mucha dignidad. Hay que reconstruir su autoestima, decirles que ellos pueden conseguir cualquier cosa que se propongan", explica Sor Lourdes.
 
Como Rosalía, una "hija de Molambo" con un pasado "triste" que consiguió acabar la carrera de periodismo y ahora trabaja en uno de los diarios más importantes de Panamá.
 
"La historia de esa niña es triste, muy triste, pero se empoderó. Tengo en mi despacho su foto de graduación y siempre la pongo como ejemplo", añade Sor Lordes. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".