Divorcio entre sociedad civil y Gobierno
- Miriam Lasso
La relación entre la sociedad civil y la administración del presidente Ricardo Martinelli cada vez es más distante. Tanto así, que algunos de sus miembros consideran que no hay, ni existirán puntos de coincidencia.
A juicio de Angélica Maytín, presidenta ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el principal reto que afronta la sociedad civil ante el actual Gobierno es hacer respetar la institucionalidad democrática.
Aclaró Maytín que “no se trata de buscar complacer a la sociedad civil, se trata de que el Gobierno cumpla con lo establecido en la Carta Magna, las leyes y los acuerdos nacionales”.
Temas como la suspensión de la Ley de Carrera Administrativa, la designación de un director de la Policía con formación y experiencia militar en lugar de un civil, aunado al nombramiento por parte del Ejecutivo de un magistrado en el que se incumplió con los acuerdos establecidos en el Pacto de Estado por la Justicia, son, entre otros, algunos de los detonantes de las diferencias con la actual administración.
Por su parte, Mauro Zúñiga, opositor y crítico del Gobierno, afirma que la organización ha tenido firmes objetivos y uno de ellos es tratar de convencer a todos los panameños de que tienen derecho a la participación y fiscalización de la gestión del Gobierno.
Zúñiga afirmó que el primer error del gobierno de Ricardo Martinelli, a diferencia de los anteriores, es su intención de excluir a la sociedad civil de todo tipo de injerencia en la administración del Estado.
Pese la insatisfacción que rodea a la sociedad civil, la ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Giselle Burillo, aseguró que entre el gobierno del presidente Ricardo Martinelli y la sociedad civil no “existe ningún tipo de problemas”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.