nacion

Docentes denuncian que 300 escuelas no están listas para las clases

Los docentes aseguraron estar preocupados por las malas condiciones en que se encuentran estos planteles educativos y por el dinero del retroactivo que aún no les han pagado.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | Sugey_Fernandez - Publicado:

Docentes dicen que el dinero que se les da a las juntas comunales también debería servir para apoyar a la educación. Sugey Fernández

Un total de 300 planteles educativos no están listos para iniciar el año escolar 2020, el próximo 2 de marzo.

Versión impresa

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los docentes de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unecep).

Marielena Mosquera, coordinadora de Unecep, dijo que se trata de un 10% del total de 3,958 planteles educativos a nivel nacional.

"Este es un problema que siempre se da a inicios del año escolar", manifestó el dirigente magisterial, Juan Melo, quien añadió que es necesario que el presidente de la República cumpla con el eslogan que viene diciendo desde que inició esta administración: "La educación será el camino hacia la luz".

VEA TAMBIÉN: ¿Ya conoces los requisitos para recibir el primer pago de la Beca Universal del año escolar 2020?.

A juicio de Melo, el dinero que se les da a las juntas comunales, debería servir de apoyo para las reparaciones de las escuelas que están en mal estado en los diferentes corregimientos, ya que al Municipio se le otorga 20% de su presupuesto para la educación.

Sin embargo, anteriormente, la ministra de Educación, Maruja Gorday, había señalado que el 90% de los colegios a nivel nacional están aptos para el inicio del año escolar.

El restante 10%, Gorday de Villalobos dijo que son solo 100 escuelas que no están en condiciones para comenzar el año lectivo.

La ministra aseguró que los directores de estos planteles se deben comprometer a recuperar el tiempo perdido.

VEA TAMBIÉN: Legalizan detención de dos sujetos que intentaron robar en una iglesia de San Miguelito.

Ella hizo esta solicitud a los directivos de los planteles educativos que no inicien el próximo 2 de marzo y que tendrán un desfase de dos a tres semanas, pero que esto también es decisión de cada comunidad educativa y de cada director.

Aumento retroactivo

Los educadores aseguran no solo estar preocupados por el mal estado de los planteles educativos, sino por el último ajuste salarial de 300 dólares que se les debe.

De acuerdo con el dirigente Melo, desde el mes de diciembre de 2019, a ellos se les debería haber pagado el dinero retroactivo desde enero hasta el mes de abril, por lo que necesitan que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, cumpla con la reunión que tenía pactada con ellos entre ayer 27 y hoy 28 de febrero, de lo contrario tomarán acciones.

De acuerdo con el profesor Humberto Montero, si el ministro de Economía no los llama hoy, los 17 gremios de educadores se reunirán para plantear acciones.

VEA TAMBIÉN: Corina Cano: ley de concebidos no nacidos no modifica el código civil ni penal en materia de aborto.

Para el próximo 7 de abril los docentes deben sostener una reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

En dicha reunión, los dirigentes esperan tener resultados positivos y que el mandatario asuma el compromiso con la educación y pueda resolver ambos temas, tanto el de las condiciones de los planteles educativos, como el del pago de sus retroactivos, ya que no quieren tomar medidas de fuerza y están conscientes de que es un derecho del estudiante, el recibir sus clases en óptimas condiciones.

¡Mira también lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook