Panamá
Economía panameña en 'estado delicado'
- Luis Miguel Ávila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá, aseguró que se viene una temporada difícil, pues no hay un número en el MEF que no esté en rojo.
El gobierno saliente del presidente Laurentino Cortizo Cohen, deja la situación económica del país en un estado muy "delicado".
Ayer, el presidente electo de la República de Panamá, José Raúl Mulino, mostró su preocupación por este tema, pues afirmó que en la última semana que ha estado en la transición en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se ha percatado que no hay un solo número que no esté en rojo.
Mulino advirtió que Panamá enfrentará una temporada difícil debido a la alta deuda que existe.
"Viene una temporada difícil. Estuve en la transición del MEF y no hay número que no esté en rojo. Sin contar deuda o servicio a la misma, lo que le entra y sale del país, queda en 500 millones de dólares, supuestamente para inversión. Pero no hemos pagado deuda", dijo el mandatario durante un evento de la Cámara de Comercio.
El gobernante electo afirmó que la Caja de Seguro Social (CSS) será el primer tema que abordará, en una agenda de Estado, para lo cual convocará a todos los presidentes de partidos políticos con el ánimo de buscar un mínimo consenso político para hacer las reformas necesarias.
"Necesitamos a un buen director de la Caja de Seguro Social, decente. Espero que este tema pueda completarse este año", dijo el mandatario.
Desafío
El consultor económico, René Quevedo, manifestó que sin duda el mayor desafío del próximo Gobierno será recuperar los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), que vienen en "caída libre", acelerada por el "fiasco minero".'
31
mil 400 empleos se han eliminado en 14 años, aseguró el consultor económico.
500
millones de dólares quedarían para inversión, aseguró el presidente Mulino.
Agregó el experto que la eliminación de 5% del PIB, 14% de la IED en el país y 21% de toda la IED que entró en los últimos 14 años ocasionó la pérdida del grado de inversión, la eliminación de 31 mil 400 empleos y el aumento de las tasas de interés bancario en lo que va de 2024.
Quevedo acotó que contrarrestar este impacto económico a corto plazo será un enorme desafío.
"La confianza es un sentimiento , el "chen chen" es un hecho, que no ocurrirá como consecuencia de un "acto", sino de un proceso", argumentó.
Aseguró que los proyectos de infraestructura pública, como la construcción del tren a Chiriquí, dinamizarán la economía, pero llevarán tiempo y dependerán del financiamiento privado, bajo la figura de Alianzas Público-Privadas.
Puntualizó que el sector bancario nacional jugará un papel clave. Pero sin confianza no habrá inyección de liquidez a la economía y mucho menos "Chen Chen" en el bolsillo de nadie.
Componente civil
El mandatario Mulino aseguró ayer que la designación del próximo director de la Policía Nacional se realizará en el día de hoy.
Mulino precisó que el cargo lo ocupará un civil.
La designación de los directores de los estamentos de seguridad se hará pública durante un acto en la sede policial de Samaria.
Mulino reconoció que ha tenido un mundo por delante para armar su equipo de gobierno, el cual a la fecha todavía no ha terminado de completar.
"Para cada ministerio hay 3,000 manzanillos y no se trata de eso", recordó el presidente electo.
Además subrayó que ha conversado con todos los diputados y les ha expresado que si sus proyectos son factibles contarán con el apoyo del Ejecutivo.
"Les he dicho a los diputados nuevos que se luzcan. En mi no van a encontrar a alguien comprando o alquilando diputados. Además no hay con qué", expuso Mulino.
En este el sentido el presidente dijo que la Asamblea volverá a ser, en su espacio y presupuesto, lo que fue antes de toda la vagabundería conocida.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.