Skip to main content
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Educación panameña con 50 años de retraso

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Educación panameña con 50 años de retraso

Publicado 2018/06/04 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

La desintegración familiar podría ser el principal problema que arrastran los estudiantes hasta el aula de clases, y esto provoca malos entendidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Educación panameña con 50 años de retraso

Educación panameña con 50 años de retraso

La educación panameña presenta unos 50 años de atraso, en comparación con otros países de América Latina, un desfase que afecta el entendimiento y conocimiento de la población escolar panameña.

Para distintos gremios magisteriales, durante los últimos cuatro años, la calidad de la educación ha disminuido, y el Ministerio de Educación (Meduca), aún no encuentra la fórmula para evitar tantos problemas.

Un promedio de 45 mil estudiantes forman parte del sistema educativo público del país, ya que debido a problemas económicos, se registró migración de colegios particulares, que están por debajo de la media en educación básica.

Y es que el primer obstáculo que tienen los estudiantes es la infraestructura. Escuelas deterioradas, con problemas de higiene, falta de espacio, tecnología no acorde a la realidad y un daño en el núcleo familiar son otros factores que afectan directamente el desarrollo del aprendizaje.

"A un año de finalizar el Gobierno, siento que menos les interesa", recalcó Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá.

Según Sánchez, "les guste o no, nosotros somos parte del sistema, nosotros somos permanentes, ellos no", en referencia a los representantes del Meduca.

Causas del atraso

La infraestructura de las escuelas públicas no es la única causante del atraso que puedan presentarse todos los años en los currículum escolares dictados por el Meduca.

En las aulas de clases, los docentes tienen que lidiar con carencia de recursos didácticos y materiales; problema de ortografía y lectura y la desintegración de la sociedad, que se refleja en la conducta de los jóvenes.

Tal cual como ha sucedido en los últimos meses, con jóvenes uniformados maltratando animales indefensos y otros saltando en los puestos y barandales de un metrobús en movimiento.

Todo eso, sumado a las constantes peleas callejeras que se registran todos los años entre estudiantes, generalmente femeninas, en áreas públicas.

"La sociedad se ha ido descomponiendo y eso se refleja en los centros escolares. La educación se vuelve más compleja y luchamos contra redes sociales y la televisión para que el joven capte todo", puntualizó el dirigente magisterial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una lucha que sin el padre de familia involucrado parece estar perdida desde antes de comenzarla.

Esa falta de interés que demuestra un padre de familia por el desarrollo de su hijo en la escuela interfiere mucho en cualquier cambio que se realice en el currículo escolar.

Para este año, el Meduca comenzó a implementar en escuelas con más de mil estudiantes, el Siace 2.0, que es una plataforma tecnológica para conocer las notas de los estudiantes en tiempo real, pero la carencia de un internet fijo en las escuelas, también ha interferido con esto.

"Yo quiero mucho a mi hijo, pero honestamente no tengo tiempo para estar metida en la escuela preguntando si va bien o mal, eso se deja para las madres que no trabajan. Yo soy madre soltera y tengo que buscar la plata", expresó Cristina Araúz, madre de un estudiante de quinto grado.

Al juntar todos los componentes que envuelven la realidad de la educación panameña, los más perjudicados siguen siendo los estudiantes, que no logran tener una educación estatal sin contratiempos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Además, se informó que las casas fueron construidas con madera de pino, lo que indica que han talado ilegalmente los árboles del área protegida. Foto. MiAmbiente

Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Se espera que la segunda etapa de la obra genere más de 2,000 empleos directos y atraiga inversiones. Foto. AMP

Mulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".