Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El grito de auxilio de Las Garzas

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El grito de auxilio de Las Garzas

Publicado 2006/08/21 23:00:00
  • Deivis Eliecer Cerrud
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pacora es el cuarto corregimiento más poblado del país y está a 40 minutos del centro.

CUANDO los moradores de Las Garzas del corregimiento de Pacora van a salir, tienen necesariamente que armarse de valor. Lo que les espera es una dura tarea.
Huecos, enormes charcos, piedras, lodo y polvo, son parte del paquete con el que se han venido encontrando desde el 2001, cuando fue inaugurada la barriada que está ubicada a unos 58 minutos de la ciudad capital.
Un recorrido realizado por Panamá América sirvió para observar cómo la instalación de tuberías para canalizar el agua potable contribuye a la formación de lodo y de huecos, lo que ha empeorado con las recientes lluvias.
Las Garzas está conformada por las comunidades de La Ica, La Candelaria, 8 de Diciembre, La Mireya, Hugo Spadafora, Arnulfo Arias.
En seis años, Itzel Navarro ha tenido que ingeniárselas entre tantas dificultades y la situación le ha generado gastos, pues sus hijos deben viajar en un colegial.
"Les puse colegial porque cuando llueve se forma un lodazal y los buses no los quieren llevar. La escuela está a sólo 30 minutos, pero lo que busqué fue la comodidad", indicó.
Ante este panorama los transportistas han tomado sus medidas.
Los taxistas cobran B/.1.50 por la carrera de la entrada de Las Garzas a esas seis comunidades, pero procuran llevar varios pasajeros. Los moradores de este sector gastan B/. 2.40 sólo en traslado de su casa al centro.
Bolívar Díaz es transportista del sector y cuenta que en la temporada lluviosa el vehículo se ha quedado atascado en el lodo.
Pero, él no pierde las esperanzas de que las calles sean reparadas para así, seguir prestando el servicio sin dificultades, principalmente cuando hay adultos mayores y niños.
Desde la entrada principal a Las Garzas toma hasta unos 50 minutos, manejando despacio por las actuales condiciones, mientras que con la vía reparada o con una capa de asfalto, se acortaría el tiempo a sólo 15 minutos.
No obstante, no es únicamente el tiempo del recorrido lo que perturba a quienes utilizan las calles, además de ello, son muchos los daños que sufren los vehículos, lo que les representa costos que enfrentan con dificultades porque el pasaje es de sólo B/.0.20.
Hugo Henríquez, representante del corregimiento de Pacora, aseguró que es oficial que en el 2007 las calles en Las Garzas serán una realidad, pues esas vías están incluidas en el próximo presupuesto.
"No se le puede engañar a la gente y yo les he dicho que la carretera de Las Garzas cuesta casi B/.3 millones. Todavía no sé la extensión, pero agarramos la calle principal, la termoeléctrica y seguimos hasta Paso Blanco. Además, se harán todas las calles adyacentes, entrando por La Mireya y saliendo por el MOP, así como las calles de San Diego", explicó Henríquez.
El representante Hugo Henríquez aprovechó para indicar que se concretarán las calles de Paso Blanco, así como las de San Diego, Cabra y el puente de Tataré, que tenía más de 12 años en malas condiciones.
Asegura que se invirtieron B/.248 mil en las calles, a las que se le regó material, sin embargo, éstas no tenían ni capa base. "Ahora están avanzadas, pero el presupuesto no alcanzó para este año".
Según el último censo, en el corregimiento de Pacora hay unas 61 mil 549.
Benito Marín: "Las calles de la comunidad están en muy malas condiciones desde hace seis años y las autoridades no le han prestado atención. Entrar a Las Garzas toma entre 40 y 45 minutos, cuando teniendo una mejor carretera podría ser sólo 15 minutos. Se nos hace urgente que nos reparen las calles, porque los que más sufren son los niños cuando tienen que ir a la escuela".
Daniel Espinoza: "Las calles han sido el problema de siempre en esta comunidad, lo peor ocurre cuando llueve, pues los buses y vehículos quedan atrapados en los enormes hoyos. Queremos que nos arreglen este problema, además están metiendo tuberías y todo el área es un completo lodazal cuando llueve".
Itzel Navarro: "Aquí hay muchos problemas además de las calles, estamos olvidados. Cuando llueve tengo que ponerme cartuchos en los pies para no llenarme de lodo porque la carretera principal no sirve, pues lo que le echan es piedra de río y sin drenajes, por lo que al final resulta lo mismo".
Digno Camaño: "Esas calles no sirven, les echan piedras de río y eso no ayuda. Siempre estamos con los vehículos en reparaciones, porque tienen desperfectos, además no hay alcantarillas, por lo que el agua se acumula en las calles y a mi juicio, eso es un insulto para a los pobladores".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".