El hallazgo del submarino Explorer
Publicado 2006/05/06 23:00:00
- REDACCION
Las aguas panameñas han revelado un secreto que tiene asombrada a la comunidad marítima mundial.
ENLAS costas de las Islas de las Perlas un investigador de origen alemán descubrió "por casualidad" uno de los submarinos más antiguos del mundo y que bien podría tener más de 137 años, según lo indica la revista Spiegel Magazine.
La historia publicada en el portal electrónico de la revista describe detalladamente cómo por casualidad Jim Delgado, ex director del Museo Marítimo de Vancouver, dio con el gran hallazgo, que se presume se trata del perdido submarino "Explorer", uno de los primeros del mundo y una nave que pudo haber causado la muerte de su inventor alemán.
Delgado, quien se encontraba de vacaciones en la Isla de San Telmo en Panamá, indicó que estaba descansando bajo unas palmeras en la playa cuando vio cómo emergió pulgada a pulgada de las profundas aguas verdes del Océano Pacífico una pieza de metal negro. La pieza estaba incrustada con conchas, óxido, algas marinas y parecía una aparición fantasmagórica que suavemente salía del mar.
Él estaba solo y pensó que se trataba de una chatarra que quedó expuesta, como si fuera un barco "carcomido por el óxido", como lo describió a Delgado un pescador del área, indicando que se trataba de un submarino japonés que tuvo la misión de atacar naves cerca del Canal de Panamá durante la Segunda Guerra Mundial, y quedó atrapado en las peligrosas aguas del Archipiélago de Las Perlas.
No obstante, Delgado se resistió a creer la historia, porque esa cosa que apareció ante sus ojos tenía que ser más vieja, mucho más vieja. Ante la inquietud y sin ninguna clase de equipo, y vistiendo unos pantalones cortos, nadó hacia la misteriosa nave, y maldijo cuando su pierna izquierda rozó un metal filoso. El no tenía una cinta para medir y documentar la dimensión exacta.
El tamaño, forma y condición de la cámara no correspondía a ninguna nave que le fuese familiar y estaba seguro que él conocía casi todo lo que flotaba, pero la tecnología de esta nave parecía mucho más moderna que el Hunley, que fue el primer submarino estadounidense en hundir una nave enemiga, durante la guerra civil en 1864.
La forma de la proa le recordaba aquellas fantasiosas que había visto en los viejos libros de ciencia-ficción.
Cuando Delgado escuchó el ruido del bote inflable que se acercaba a recogerlo para llevarlo de vuelta al crucero en el que viajaba, rápidamente tomó algunas fotos con su cámara y le era difícil creer tanta suerte y pensó que las pocas horas que pasó en esa remota isla verdaderamente valían la pena.
Eso fue hace cinco años, y por ahora está claro que Delgado hizo un descubrimiento histórico sensacional. El descubrió el perdido submarino Explorer, uno de los primeros en funcionar bajo el agua, diseñado por un brillante ingeniero alemán.
El buen estado de preservación de los restos de la nave fuera de las costas de San Telmo ofrece un impredecible vistazo en el pasado del mundo marítimo. Aunque el inicio de las naves submarinas operadas por el hombre no está tan lejos, los días de los pioneros de los submarinos permanecen llenos de preguntas sin respuestas.
Los planes de construcciones antiguas a menudo varían de los diseños actuales, y ya sea que se perdieron o fueron destruidos, en algunos casos no está muy claro cómo trabajaron muchas de estas naves.
Existen algunas naves en las que algunos hombres osados, esencialmente pilotos de los transbordadores espaciales, se aventuraron en un mundo desconocido debajo de la superficie del océano en el siglo 19.
Sólo cinco máquinas para bucear fabricadas antes de 1870 han sobrevivido al tiempo como el "Brandtaucher", diseñado por el inventor alemán Wilhem Bauer, y que está en un museo de Dresden, un submarino sin nombre que usaron los confederados durante la guerra civil de los Estados Unidos. Actualmente se exhibe en Nueva Orleans, el H.L HUNLEY, construido en 1863, que fue restaurado en Charleston, Carolina del Sur y la Ballena Inteligente, un submarino de1866 que permanece en un museo de Nueva Jersey.
El hallazgo del Explorer marca un alto hito en la ingeniería marítima, pero al mismo tiempo trágica. Estaba equipado con un sistema inteligentemente de cámaras y compresores de aire que permitían la compensación de la presión, también tenía dos bodegas debajo de la proa que permitía a los buzos salir de la nave.
Pero hace 130 años cuando la nave era utilizada para recoger ostras y perlas en el fondo del océano de las costas de Panamá, el sistema de descompresión de aire era desconocido. Esta situación podía causar mareos, y una muerte agonizante a los buzos que subían a la superficie de forma rápida desde las aguas profundas. Los progresos técnicos no se conocían entonces, y esto le costó la muerte al inventor y al resto del equipo del Explorer.
El descubrimiento de San Telmo puede dar respuesta a muchas interrogantes acerca de los primeros submarinos. Algunos de los colegas de Delgado creen que los restos encontrados en el Pacífico son un ejemplo único de un puñado de prototipos de submarinos que aún permanecen preservados a pesar del tiempo.
La historia publicada en el portal electrónico de la revista describe detalladamente cómo por casualidad Jim Delgado, ex director del Museo Marítimo de Vancouver, dio con el gran hallazgo, que se presume se trata del perdido submarino "Explorer", uno de los primeros del mundo y una nave que pudo haber causado la muerte de su inventor alemán.
Delgado, quien se encontraba de vacaciones en la Isla de San Telmo en Panamá, indicó que estaba descansando bajo unas palmeras en la playa cuando vio cómo emergió pulgada a pulgada de las profundas aguas verdes del Océano Pacífico una pieza de metal negro. La pieza estaba incrustada con conchas, óxido, algas marinas y parecía una aparición fantasmagórica que suavemente salía del mar.
Él estaba solo y pensó que se trataba de una chatarra que quedó expuesta, como si fuera un barco "carcomido por el óxido", como lo describió a Delgado un pescador del área, indicando que se trataba de un submarino japonés que tuvo la misión de atacar naves cerca del Canal de Panamá durante la Segunda Guerra Mundial, y quedó atrapado en las peligrosas aguas del Archipiélago de Las Perlas.
No obstante, Delgado se resistió a creer la historia, porque esa cosa que apareció ante sus ojos tenía que ser más vieja, mucho más vieja. Ante la inquietud y sin ninguna clase de equipo, y vistiendo unos pantalones cortos, nadó hacia la misteriosa nave, y maldijo cuando su pierna izquierda rozó un metal filoso. El no tenía una cinta para medir y documentar la dimensión exacta.
El tamaño, forma y condición de la cámara no correspondía a ninguna nave que le fuese familiar y estaba seguro que él conocía casi todo lo que flotaba, pero la tecnología de esta nave parecía mucho más moderna que el Hunley, que fue el primer submarino estadounidense en hundir una nave enemiga, durante la guerra civil en 1864.
La forma de la proa le recordaba aquellas fantasiosas que había visto en los viejos libros de ciencia-ficción.
Cuando Delgado escuchó el ruido del bote inflable que se acercaba a recogerlo para llevarlo de vuelta al crucero en el que viajaba, rápidamente tomó algunas fotos con su cámara y le era difícil creer tanta suerte y pensó que las pocas horas que pasó en esa remota isla verdaderamente valían la pena.
Eso fue hace cinco años, y por ahora está claro que Delgado hizo un descubrimiento histórico sensacional. El descubrió el perdido submarino Explorer, uno de los primeros en funcionar bajo el agua, diseñado por un brillante ingeniero alemán.
El buen estado de preservación de los restos de la nave fuera de las costas de San Telmo ofrece un impredecible vistazo en el pasado del mundo marítimo. Aunque el inicio de las naves submarinas operadas por el hombre no está tan lejos, los días de los pioneros de los submarinos permanecen llenos de preguntas sin respuestas.
Los planes de construcciones antiguas a menudo varían de los diseños actuales, y ya sea que se perdieron o fueron destruidos, en algunos casos no está muy claro cómo trabajaron muchas de estas naves.
Existen algunas naves en las que algunos hombres osados, esencialmente pilotos de los transbordadores espaciales, se aventuraron en un mundo desconocido debajo de la superficie del océano en el siglo 19.
Sólo cinco máquinas para bucear fabricadas antes de 1870 han sobrevivido al tiempo como el "Brandtaucher", diseñado por el inventor alemán Wilhem Bauer, y que está en un museo de Dresden, un submarino sin nombre que usaron los confederados durante la guerra civil de los Estados Unidos. Actualmente se exhibe en Nueva Orleans, el H.L HUNLEY, construido en 1863, que fue restaurado en Charleston, Carolina del Sur y la Ballena Inteligente, un submarino de1866 que permanece en un museo de Nueva Jersey.
El hallazgo del Explorer marca un alto hito en la ingeniería marítima, pero al mismo tiempo trágica. Estaba equipado con un sistema inteligentemente de cámaras y compresores de aire que permitían la compensación de la presión, también tenía dos bodegas debajo de la proa que permitía a los buzos salir de la nave.
Pero hace 130 años cuando la nave era utilizada para recoger ostras y perlas en el fondo del océano de las costas de Panamá, el sistema de descompresión de aire era desconocido. Esta situación podía causar mareos, y una muerte agonizante a los buzos que subían a la superficie de forma rápida desde las aguas profundas. Los progresos técnicos no se conocían entonces, y esto le costó la muerte al inventor y al resto del equipo del Explorer.
El descubrimiento de San Telmo puede dar respuesta a muchas interrogantes acerca de los primeros submarinos. Algunos de los colegas de Delgado creen que los restos encontrados en el Pacífico son un ejemplo único de un puñado de prototipos de submarinos que aún permanecen preservados a pesar del tiempo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.