Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El olfato canino; el enemigo instruido de los traficantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

en abrilde este año la unidad canina celebró su aniversario 31

El olfato canino; el enemigo instruido de los traficantes

Publicado 2013/05/19 04:36:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las unidades caninas de la Policía Nacional están entrenadas para detectar droga, dinero no declarado, bombas y para proteger personas. Son pastores alemanes, cockers y labradores que se escogen por donación, por monta controlada o por adquisición en el extranjero.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Una sociedad canina

  • Solo se escogen perros de las razas Pastor Alemán, Labrador y Cockers.

Perros antiterrorismo

  • En la unidad canina de detección de explosivos y drogas se requiere de tres a cuatro meses de entrenamiento. Estos canes deben ser de tamaño mediano o grande, con temperamento. No deben ser agresivos con las personas, pero a la vez deben saber conservar su espacio.

Perros de ataque y seguridad

  • Los canes de protección y seguridad son capacitados durante seis meses. Los dos primeros se enfocan en enseñarles obediencia, ya que una vez entrenados solo responden al llamado de los guías. No es recomendable molestarlos.

Una vida de juego

  • Gracias a que los instructores les obsequian un juguete cuando son entrenados, estos perros se obsesionan con el juego, y utilizan su poderosísimo sentido del olfato para encontrar personas perdidas o gente bajo estructuras colapsadas. También les agudizan la audición.

Perros expertos

  • En otros países hay perros entrenados para buscar personas cubiertas por alud de nieve, personas atrapadas en espacios confinados o deslaves sobre áreas habitadas y personas extraviadas.

Es lunes, día de mayor movimiento en la terminal aérea de Tocumen. Maletas salen, maletas llegan.

Las punzantes vistas se pegan a las valijas de los pasajeros, el personal de aduanas no parpadea, las unidades policiales tampoco; sus miradas, literalmente, le abren huecos a los equipajes.

Es una danza inacabable de mochilas que observa paciente, a pocos metros, un perro con chaleco aceituna, tan ajustado, que yergue aún más el pecho de aquel labrador.

Se llama Arena y su olfato es tan agudo que incluso puede oler un grano de poroto dentro de una lata forrada con . Él forma parte de los 180 perros adiestrados por la Unidad Canina (Uncan) de la Policía Nacional (PN) que hace poco cumplió 31 años funcionando.

Con ocho años al servicio de esta institución, Arena ha participado en 14 incautaciones, la mayoría en casos de drogas que iban en maletas y bolsos modificados y de doble fondo.

Según datos de la PN, en lo que va de esta administración la unidad canina realiza un promedio de 60 incautaciones por año. Un récord que estos animales pueden vociferar, o mejor dicho ladrar, a los cuatro vientos.

Escarbando la unidad

Elvis Ulloa, Sargento de la Uncan comenta que todo empezó a principios de los 80, del siglo pasado.

“Empezamos en 1982 con perros de protección y seguridad, mejor conocidos como “perros de ataque”, dice. En un principio el personal del cuerpo canino se especializó en Cuba y luego de su instrucción (de tres meses) en la isla, se trajeron 6 pastores alemanes de La Habana.

Estos animales, narra la fuente, fueron utilizados por el sistema penitenciario para vigilar el área perimetral de las cárceles de ese entonces: El Renacer y La Modelo.

Desde entonces los animales son minuciosamente elegidos de tres formas que explicaron los uniformados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno es la monta controlada. “Seleccionamos a las madres y a los padres, según sus actitudes policiales, los cruzamos”, asegura el sargento segundo, Víctor Rangel.

Una vez nacen, a los cachorros se les hacen evaluaciones previas para determinar en qué área pueden servir: protección y seguridad; detección de explosivos y narcóticos, y búsqueda y rescate en desastres naturales.

Antes de ubicarlos en una de esas especialidades, los animales deben pasar por la fase de estimulación. “Los sometemos a ruidos, hacemos que se vayan acostumbrando a las alturas, a la presencia de multitudes”.

La otra modalidad de elección es por coxmpra en el extranjero. “Para ser adquirido la Policía envía al país donde se ubique el perro a instructores que se fijen en la genética (raza) y la estética de este”, señala. Luego de comprarlo, lo traen a suelo patrio donde recibe entrenamiento.

Cuando se han ubicado los perros en una de las tres especialidades explicadas, entran al proceso de adiestramiento. “Ese curso va a variar dependiendo de la especialidad detectada al can”, cuenta Rangel.

Por lo general los ejercicios se realizan en dos sesiones, en la mañana y en la tarde y se estimula su olfato. “Se les pule... Se les somete a oler las sustancias ilícitas y olores particulares. Luego los vamos guiando hasta encontrar esas sustancias, hasta que las olfateen. Si el perro la halla se le premia con un juguete. Para ellos es un juego, así es que les enseñamos”, expresa Rangel.

En la unidad de detección de explosivos y drogas y de rescate, se requiere de tres a cuatro meses de entrenamientos. En cambio, para los canes de protección y seguridad, la capacitación es de 6 meses.

“Son dos meses de obediencia básica y cuatro para enseñarles ferocidad e impulso de lucha porque es un perro que va a confrontar peligorosos delincuentes”, advierte Elvis Ulloa.

Otra especialidad que van a implementar en la unidad canina es la de detección de dinero no declarado. “La embajada de EU nos donó una bolsa de dinero picado para entrenar estos perros”.

A diferencia de los humanos, que poseemos 5 millones de células olfativas, los perros tienen 250 millones de estas células, comenta el veterinario Ángel Rodríguez de Pet & Shoop. “El olfato es el oído y la vista de los perros, superan enormemente la capacidad olfativa nuestra y son más astutos bajo entrenamiento”, sostiene.

Los perros policías están capacitados para olfatear sobre objetos de doble fondo como maletas, guanteras de autos, neumáticos, bolsos, equipo electrónico, electrodomésticos y otros objetos.

Las instalaciones de la Unidad Canina están en La Siesta, en Tocumen.

Las jaulas de estos animales llamadas caniles son aseadas a diario al igual que los perros. La superficie donde duermen es de concreto y baldosa. “El piso está hecho con cemento y baldosa con textura algo rugosa. Esta no puede ser muy lisa porque el perro se resbala y sufre deformaciones en las extremidades. Si es muy rústico le causa peladuras”, explica Ulloa.

En términos de alimentación los protagonistas de esta nota son consentidos a las 5:30 de la mañana y luego a las 4:30 p.m. con pepitas, cada día.

“Esto ocurre así si el perro está en reposo. Si va a trabajar se trata de alimentar antes de que salga para que haga su digestión tranquilamente”, aclara Rangel.

Solo en alimento especial Uncan requiere de 108 mil dólares al año para los 180 perros que forma este cuerpo especializado. Esto a razón de los 50 dólares mensuales que se invierten en alimento por cada can.

La jubilación

Por la exigencia de sus trabajos, los cuadrúpedos sirven en sus unidades entre cinco y ocho años.

Una vez se haya cumplido ese periodo, la Contraloría y el Ministerio de Econoía y Finanzas le hacen un avalúo a cada mascota. “Por lo general se le da prioridad a los guías que estuvieron con ese perro durante el tiempo de servicio para que los compren”, concluye.


El tiempo hace a los perros perder poco a poco sus facultades olfativas
A pesar de que los perros  amaestrados, como los de la Unidad Canina,  son animales con un gran sentido del olfato, a medida que van envejeciendo, van perdiendo las facultades que les fueron enseñadas, según los expertos.
“Con el paso del tiempo, a los canes se les disminuyen las células olfativas. Es por eso que los perros que son entrenados solo son utilizados entre cinco y siete años. Después de ese tiempo es muy difícil que sean efectivos”, dice el veterinario Ángel Rodríguez.
Así como van perdiendo el olfato, aumentan sus posibilidades de enfermarse. “A medida que los perros envejecen, sus órganos pueden funcionar con menor eficiencia, y pueden estar menos aptos para resistir infecciones y otras enfermedades”, concluye.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".