Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Publicado 2025/09/05 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El artículo 12 de la Ley 468 'encerraba' a los bancos a refinanciar préstamos hipotecarios, lo que elevaba el riesgo. Por otra parte, se regresó a 4% la tasa subsidiada a casas entre $80 mil y $120 mil.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado. foto ilustrativa

Las reformas a la Ley de Intereses Preferenciales avanzó este jueves a tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

El artículo 12, que obligaba a los bancos a hacer refinanciamientos garantizados a los clientes que no tuvieran capacidad económica para pagar la nueva letra de sus hipotecas, una vez concluido el interés preferencial, fue eliminado.

El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, planteó que el artículo quitaba el incentivo a los bancos de seguir prestando.

"No iban a entrar si de salida iban a estar con las manos amarradas con un artículo muy abierto a la interpretación de como se debía renegociar. Por eso decidieron no prestar", expresó Fernández.

En el segundo debate, se elevó a 4% la tasa máxima subsidiada para viviendas con costo entre 80 mil y 120 mil dólares, por un plazo de 7 años, para todo el país, tanto la región 1 (Panamá, Panamá Oeste), como la región 2 (Colón y el resto de las provincias).

Esta tasa había sido reducida a 3.5% en el primer debate y fue el único cambio que se introdujo en segundo debate.

Elisa Suárez, de Convivienda, dijo que esta reducción de 0.5% golpeaba a la clase media profesional que tendría menos acceso a tener el descuento para la tasa de mercado.'


Desde mediados de los 80 se ejecuta el programa de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios.

Empresarios y economistas consideran que este es uno los pocos subsidios que ven más como una inversión, debido al activo que el consumidor adquiere.

Por primera vez, la nueva ley divide por zonas geográficas la aplicación de los intereses.

La máxima tasa subsidiada es para la región 2 (Colón y otras provincias) que es de 5.5% por 8 años para viviendas con valor menor a 50 mil dólares hasta 80 mil dólares.

En términos reales eran alrededor de $10 millones.

El resto de la norma se mantuvo igual, incluida la entrada en vigencia que será desde el próximo año.

Con la eliminación del polémico artículo 12, se espera que los bancos, especialmente los privados, tengan el panorama despejado y puedan incorporarse al programa de interés preferencial.

Y es que había una ralentización de este subsidio, tanto en los bancos estatales como privados, debido a este artículo que consideraban como lesivo y una intromisión en las facultades de los intermediarios financieros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pagos

Uno de los planteamientos de la banca es que se asegurara que el Estado cumpla a tiempo con el pago de este subsidio.

Sobre este asunto, el viceministro de Finanzas detalló que los compromisos ya adquiridos con los cambios anteriores a la ley hacen que esta deuda sea flotante y alcance su pico máximo entre 2028 y 2029, cuando llegará a $350 millones de la cartera que ya está contratada.

Resaltó que el Gobierno lo que ha hecho es emitir bonos con Notas del Tesoro que se le están dando a los bancos para que se rediman en un año y se salde el excedente que no está cubierto con el Presupuesto General del Estado.

Esta solución no ha logrado una total satisfacción en el sector banquero, por lo que se ha manifestado que estarán vigilantes de que el Estado cumpla con sus obligaciones.

La aprobación de los artículos que se reformaron de la Ley 468 de 2025, contó con el voto de 40 diputados y la abstención de 4 sin votos en contra.

La próxima semana este proyecto de ley recibirá tercer debate para luego ser enviado al Ejecutivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".