En tema de polígonos, EU asume actitud acomodaticia
Publicado 2003/04/08 23:00:00
- Ginebra
El ex negociador de los Tratados del Canal de Panamá, Carlos López Guevara, afirmó ayer que los Estados Unidos (EU) ha asumido una actitud "acomodaticia" al no cumplir con sus responsabilidad de sanear los polígonos de tiro.
Advirtió que prácticamente es una burla a las conversaciones que ha sostenido el gobierno panameño con la contraparte norteamericana tratando de que se cumpla con esta limpieza. Sostuvo que a Panamá no le queda más alternativa que insistir en el arbitraje internacional o acudir a la Corte Internacional de La Haya.
Puntualizó que EU tiene un compromiso formal por escrito en los tratados del Canal donde se obligó a limpiar los polígonos hasta donde fuera viable y posible, es decir, hasta donde la tecnología lo permita sin causar daños al ambiente y a la vida.
"Obviamente que la obligación de los Estados Unidos es dejar esos polígonos sin que afecte la seguridad ni la vida humana", apuntó. Señaló que EU ha cumplido con su obligación en EU y Europa, por lo que esa limpieza no tiene término y en realidad resulta una posición "acomodaticia" que no tiene fundamento en la moral ni en el derecho.
Recalcó que en el derecho internacional priva la norma que quien causa daño está obligado a repararlo. "Es obvio que Estados Unidos se benefició de sus ejercicios y prácticas y por ese beneficio directo debe indemnizar a las víctimas que somos nosotros que nos quedamos con esos elementos letales incrustados", enfatizó.
El ex negociador argumentó que el gobierno norteamericano debe leer los textos internacionales y el del tratado del Canal, e inspirarse en los valores morales que ha nutrido a ese pueblo. También señaló que no se debe olvidar la Isla de San José, donde hay gran cantidad de bombas que a simple vista se ven y deben ser removidas.
La embajadora de EU en Panamá, Linda Watt, sustentó que su país considera el tema de la limpieza de los polígonos de tiro como "cerrado", por lo que Panamá debe proceder a clausurarlos para garantizar la seguridad de la población y del medio ambiente.
Advirtió que prácticamente es una burla a las conversaciones que ha sostenido el gobierno panameño con la contraparte norteamericana tratando de que se cumpla con esta limpieza. Sostuvo que a Panamá no le queda más alternativa que insistir en el arbitraje internacional o acudir a la Corte Internacional de La Haya.
Puntualizó que EU tiene un compromiso formal por escrito en los tratados del Canal donde se obligó a limpiar los polígonos hasta donde fuera viable y posible, es decir, hasta donde la tecnología lo permita sin causar daños al ambiente y a la vida.
"Obviamente que la obligación de los Estados Unidos es dejar esos polígonos sin que afecte la seguridad ni la vida humana", apuntó. Señaló que EU ha cumplido con su obligación en EU y Europa, por lo que esa limpieza no tiene término y en realidad resulta una posición "acomodaticia" que no tiene fundamento en la moral ni en el derecho.
Recalcó que en el derecho internacional priva la norma que quien causa daño está obligado a repararlo. "Es obvio que Estados Unidos se benefició de sus ejercicios y prácticas y por ese beneficio directo debe indemnizar a las víctimas que somos nosotros que nos quedamos con esos elementos letales incrustados", enfatizó.
El ex negociador argumentó que el gobierno norteamericano debe leer los textos internacionales y el del tratado del Canal, e inspirarse en los valores morales que ha nutrido a ese pueblo. También señaló que no se debe olvidar la Isla de San José, donde hay gran cantidad de bombas que a simple vista se ven y deben ser removidas.
La embajadora de EU en Panamá, Linda Watt, sustentó que su país considera el tema de la limpieza de los polígonos de tiro como "cerrado", por lo que Panamá debe proceder a clausurarlos para garantizar la seguridad de la población y del medio ambiente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.